Fox destacó necesidad de reforma fiscal, ningún sistema de impuestos es suficientemente equitativo
16/11/2003
Compártelo en las redes sociales
Palabras del Presidente de la República durante la inauguración de la VII Reunión Anual del Cemefi
El Presidente de la República, Vicente Fox Quesada, destacó la necesidad de la reforma fiscal al argumentar que ningún sistema de impuestos es lo suficientemente equitativo. Todos son imperfectos, todos son inequitativos, por lo que no debemos pensar que a través de impuestos se hace justicia social; eso no es posible, sostuvo. Explicó que es con el gasto y con el presupuesto como se hace la justicia social, se avanza hacia el bien común, se reduce la pobreza y se mejora la distribución del ingreso; además advirtió que por este motivo es necesario atender la reforma. "Necesitamos más recursos públicos" indicó el Primer Mandatario y explicó que propuso al Congreso de la Unión una reforma hacendaria para acabar con la pobreza en México e impulsar la distribución del ingreso de manera más acomodada. Hizo un breve recuento de lo que puede suceder si se aprueba la propuesta del Gobierno de reforma fiscal. Aumentar 750 mil familias más al Programa Oportunidades, para atender al 100 por ciento de las familias en extrema pobreza, y a más del 50 por ciento de las familias en pobreza moderada. Asegurar que el Programa Te Nutre llegue hasta el último rincón del país y así evitar que en una sola mesa de alguna familia en México pueda carecer de la alimentación necesaria para toda la familia. Crecer el número de becas para asegurar que todos los jóvenes puedan llegar hasta la universidad y no se los impida la carencia de recursos económicos. Extender el Seguro Popular, de 600 mil familias que cuentan con él a dos millones de familias el año próximo, o al año 2006, a 4 millones de familias. El Seguro Popular dará derecho a consulta médica, medicinas sin costo, atención en hospital e intervención quirúrgica y a un examen médico anualizado para toda la familia. Se duplicará la cantidad de obra pública que hoy hacen todos los estados y los municipios en el país. Se podrán hacer diez distribuidores viales en un solo año y no uno en tres años. Aumentará el número de empleos, se construirán 575 mil viviendas el próximo año, una cifra que ya prácticamente va a ser tres veces más de lo que se viene haciendo en esta materia. Durante la ceremonia en la que inauguró este mediodía los trabajos de la Séptima Reunión Anual del Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI), el Presidente de la República señaló que los tiempos de cambio reclaman una nueva manera de ejercer el poder, que abra cada vez más las puertas a la participación de la sociedad; un ejercicio del poder que tenga la capacidad de construir con las organizaciones agendas conjuntas para el desarrollo, la promoción de los derechos humanos, el combate a la pobreza, para proteger los recursos naturales, y para el fortalecimiento del tejido social y de la gobernabilidad. Destacó que, actualmente, la sociedad civil forma un enorme ejército ciudadano, que se preocupa por los problemas de su comunidad y de su nación; una legión que asume causas globales como los derechos humanos, el combate a la pobreza, el comercio justo, la defensa de las culturas indígenas, de las identidades, la preservación del ambiente. El Primer Mandatario afirmó que sumando y trabajando juntos, sociedad y Gobierno, ciudadanos y organizaciones, se logran avances que parecían imposibles de lograr. Esta rica participación social, añadió, sólo florece en sociedades democráticas. Sostuvo que la participación de la sociedad civil amplía su campo de acción, y a través de los Consejos Ciudadanos la sociedad participa de manera directa en el diseño, ejecución y evaluación de las políticas públicas. El Jefe del Ejecutivo explicó que a lo largo de sus 15 años de vida, el CEMEFI ha creado conciencia de esta responsabilidad social, ha promovido la cultura filantrópica en México y fortalecido la participación organizada de la sociedad, impulsando la formación de profesionales e investigadores para el sector filantrópico, buscando permanentemente una sociedad más equitativa y enriqueciendo la cultura democrática, con una actitud de respeto y de servicio. El Centro Mexicano para la Filantropía es una muestra de todo lo que se puede hacer a partir de la organización de los ciudadanos y un claro ejemplo de que cada uno de nosotros podemos extender la mano y ayudar a quien requiere de nuestro apoyo, no sólo económico sino también en términos de afecto, de cariño, de preocupación por la suerte de otro ser humano, puntualizó el Primer Mandatario.
HacesFalta Cemefi
Compártelo en las redes sociales
Este post no admite comentarios