Kofi Annan: La tolerancia es mucho más que una coexistencia pacifica de las diferentes culturas
17/11/2003
Compártelo en las redes sociales
Mensaje del Secretario General de las Naciones Unidas, Kofi Annan, en el Día Internacional de la Tolerancia (16 de noviembre de 2003).
Hacesfalta retransmite integro el mensaje de Kofi Annan, Secretario General de las Naciones Unidas, emitido en el marco del Día Internacional de la Tolerancia. Uno de los más importantes retos que enfrenta hoy la comunidad internacional es el de liberar al mundo de la intolerancia – un gran flagelo que puede tener consecuencias mortales, como la historia ha demostrado con demasiada frecuencia. La transformación de nuestras sociedades, por la mundialización, migración y la movilidad sin precedentes, continúa generando dudas acerca de la habilidad de las personas para vivir juntas. La ignorancia y el temor hacia el “otro” aún siguen siendo explotados, por quienes provocan el odio y justifican la exclusión. Debido a que hoy, difícilmente se encuentra un rincón en el mundo que no esté caracterizado por la diversidad, el aumento de la intolerancia representa una amenaza universal a la democracia, la paz y la seguridad. Por ello, hace más de 50 años los firmantes de la Carta de la Naciones Unidas resolvieron “practicar la tolerancia y a convivir en paz como buenos vecinos”, hoy la tolerancia es todavía un objetivo importante de las actividades de Naciones Unidas. Ninguna sociedad moderna puede avanzar o lograr éxito cultivando la intolerancia. La tolerancia es mucho más que una coexistencia pacífica de las diferentes culturas. Es una actitud activa y positiva, inspirada por el reconocimiento y el respecto por lo derechos y libertades de los otros. Significa que nuestra preocupación por los demás, debe prevalecer sobre la insensibilidad y desprecio, y que con cada esfuerzo para conocer al “otro” sustituya a la ignorancia, los prejuicios y la discriminación. Esto implica, practicar constantemente la ética de la responsabilidad, y preocuparse por la integridad del ser humano, manteniendo nuestra lealtad a una humanidad que sea digna de llamarse de esta forma. La tolerancia es más que una virtud moral, es un ejercicio razonado mediante el cual podemos definir los valores en los que basamos nuestra existencia, mediante el dialogo y la aceptación de las diferencias. En el Día Internacional de la Tolerancia, comprometámonos a abrir siempre nuestro corazón y nuestra mente a los otros. Practiquemos la tolerancia activa con la cual podremos construir el mundo más seguro y más pacífico que todos aspiramos.
HacesFalta Cemefi
Compártelo en las redes sociales
Este post no admite comentarios