Reto 5 en el Voluntariado “Promover el desarrollo de políticas públicas de voluntariado”
04/02/2022
Compártelo en las redes sociales
Quieres conocer los retos del Voluntariado? En este #hilo elaborado por Voluntariado y Ciudadanía en #Cemefi te compartiremos cada uno.
RETO 5: Promover el desarrollo de políticas públicas de voluntariado
Crear entornos propicios para promover las políticas públicas de voluntariado y sus beneficios donde existan
La situación de inestabilidad política en América Latina hace que no haya continuidad para los proyectos entre una agenda y la siguiente. Vivimos en un contexto de corrupción en el que es muy difícil establecer relaciones saludables entre el Estado y las empresas o la sociedad civil. En ese sentido, la promoción de políticas en beneficio del voluntariado trae una discusión muy politizada al respecto.
La mayoría de Estados no tienen el know-how para promover un entorno que favorezca el voluntariado. Dado el contexto en el que operan, los gobiernos deben fungir de articuladores, mas no de líderes por su inestabilidad y corrupción. Frente a esto, es importante que se desarrollen mecanismos de protección para incentivar a las empresas y organizaciones que tienen avances y marcan hitos en el voluntariado, de manera que estos no se anulen si cambia la administración.
Fortalecer mecanismos de participación de los voluntarios a nivel local, regional y nacional de la construcción de las políticas
Los ciudadanos de a pie tienen un alto desconocimiento sobre el ecosistema de voluntariado. No hay mucho reconocimiento o difusión desde el Estado sobre labores o proyectos que están siendo ejecutados, lo cual hace que la ciudadanía no se involucre ni reconozca su rol participativo en la generación de políticas públicas.
Es vital identificar un ente que lidere el voluntariado para coordinar los esfuerzos desde el sector corporativo y la sociedad civil. Este permitiría delinear una agenda país que más tarde abogue por leyes y beneficios desde el Estado. En consecuencia, se podrían brindar medidas para ejercer mejor la labor voluntaria: inculcar cultura de servicio en instituciones educativas, reconocer los diferentes tipos de voluntariado y dar condiciones de participación flexibles para aumentar el involucramiento
Facilitar e impulsar el voluntariado desde el gobierno a través de la legislación que posibilite el acceso a recursos
El problema de raíz identificado es que el voluntariado no está incluido como parte del presupuesto del Estado, por lo que no hay establecido un rol para generar leyes o reconocer la labor. Debería gestarse una agenda país donde el voluntariado sea reconocido y priorizado en articulación con municipalidades y gobiernos locales para tener mayor alcance.
Asimismo, deberían incrementarse los esfuerzos de difusión y abrir canales de comunicación bidireccional para escuchar las necesidades e intereses de la ciudadanía y la sociedad civil entorno al voluntariado. A largo plazo, deberían plantearse objetivos para lograr la continuidad de las políticas que se establezcan y que se pueda profesionalizar el voluntariado de manera efectiva.
Una reflexión elaborada por 98 representantes de 20 países.
Tienes inquietudes sobre esta nota u otra sección del portal? Escribe a hacesfalta@cemefi.org o por WhatsApp al: 5534999079
HacesFalta Cemefi
Compártelo en las redes sociales