Conoce a Maria del Pilar Artola Sada de Salido
23/12/2014
Compártelo en las redes sociales
Cuarta de cinco partes de la serie dedicada a los galardonados del Reconocimiento al Compromiso con los Demás 2014
Los Mochis, Sinaloa, jamás volverá a ser el mismo, no desde que María del Pilar Artola Sada de Salido llegó para dejar su huella en miles de personas beneficiadas con sus acciones filantrópicas. Apasionada por luchar en contra de las injusticias, Pilar es descrita frecuentemente como una persona solidaria, generosa y entregada al trabajo en favor de la sociedad. Su padre era originario de San Sebastián y su madre de Zaragoza, Pilar nació en Pontevedra, Galicia en 1946. En 1952, su familia y ella emigraron a Sinaloa, su “tierra adoptiva”, según describe la propia Pilar. Desde pequeña se sintió atraída por la naturaleza y el cuidados de los animales, así como por obras sociales. Su madre fue voluntaria en dos hospitales y ella en ocasiones la acompañaba, hasta que a los trece años Pilar misma se convirtió en voluntaria de la Cruz Roja y empezó a hacer colectas en Culiacán. En 1965, Pilar se casó con Ildefonso Salido Ibarra, “Poncho”, y se convirtió en miembro del Club Rotario, al igual que su esposo. Juntos, apoyaron la fundación de la Casa Hogar Sta. Eduwiges para ayudar a niños y niñas en situación de riesgo de la zona norte de Sinaloa. En los años noventa, nuevamente sumaron esfuerzos en un proyecto dirigido a alejar a niños y jóvenes de los vicios y la delincuencia para ofrecerles una visión positiva de la vida.Más recientemente, Pilar se unió al Consejo del Patronato Estatal, Save the Children Sinaloa I.A.P. como parte de su compromiso a lograr un bienestar perdurable y una transformación profunda en la calidad de vida de los niños y niñas del estado. Los más jóvenes no son los únicos que han capturado la atención y preocupación de Pilar, sino también otro sector vulnerable: personas de la tercera edad. Desde 1995, se sumó al proyecto y fue parte del patronato del asilo de ancianos María Auxiliadora para mejorar las condiciones de vida de los habitantes atendidos por la Congregación de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados y personal médico especializado. La ecología y el medio ambiente ha sido un punto de encuentro de dos pasiones de Pilar: la ayuda a los demás y la fotografía. Apasionada por las flores, además de formar parte del patronato de la Sociedad Jardín Botánico de los Mochis, I.A.P. y ser una entusiasta defensora de la ecología y la preservación de la biodiversidad, Pilar tiene dos compilaciones fotográficas publicadas: “Latitudes: Caprichos de la Naturaleza”, de 2005, y “El mar de Sinaloa: Riqueza de su patrimonio natural” de 2013, realizada en conjunto con otros fotógrafos e investigadores. Su proyecto más reciente es Impulsora de la Cultura y de las Artes, I.A.P. (IMCA). El modelo nace en 2006 con el objetivo de desarrollar programas y obras de educación, arte, cultura, ciencia y asistencia social para mejorar y elevar el nivel y calidad de vida de los habitantes de los Mochis. Bajo su dirección, IMCA ha dado luz a tres obras: el Centro de Innovación y Educación (CIE), Trapiche: Museo Interactivo y el Teatro de la Ciudad. Los tres están enfados en incorporar a habitantes de comunidades rurales a programas de educación, hacer una alfabetización tecnológica, así como fomentar la profesionalización e innovación en el uso de la tecnología, crear y sostener la Orquesta Sinfónica y Coro Infantil y Juvenil de Los Mochis, entre muchos otros. Las obras de Pilar en Los Mochis han sido un aliento de esperanza y nueva vida para miles de personas, y un motivo de inspiración y orgullo para miles más, cuya vidas están dedicadas a promover aquello que Pilar ha logrado en un trayecto social ejemplar.
HacesFalta Cemefi
Compártelo en las redes sociales
Este post no admite comentarios