Blog / Noticias


Conoce a Gina Badenoch Barrenechea

22/12/2014

RCDemás GinaBadenoch

Tercera de cinco partes de la serie dedicada a los galardonados del Reconocimiento al Compromiso con los Demás 2014
Para Gina Badenoch, un mundo sin los colores, texturas, sabores y sensaciones de las imágenes es impensable. Fotógrafa de profesión y de corazón, es también una incansable emprendedora social que supo utilizar su visión única para promover un cambio trascendente en una población vulnerable: personas con discapacidad visual.

De padre inglés y madre mexicana, ambos comprometidos con causas sociales, Gina nació en la Ciudad de México y realizó sus estudios tanto aquí como en Inglaterra. Al concluir la preparatoria, pasó cuatro meses en Nepal con una organización británica para dar clases de inglés y practicar fotografía. Cuando regresó, optó por dejar la universidad e iniciar su carrera como fotógrafa profesional en una revista de viajes.

Pocos años más tarde, su portafolio y trayectoria sólida le permitieron estudiar una maestría en Imagen y Comunicación en la Universidad de Londres, a pesar de no tener un título de licenciatura. Fue entonces cuando conoció la exhibición “Diálogos en la Oscuridad” de Andreas Heinecke y, gracias a esta experiencia, nació lo que habría de convertirse en un proyecto de vida.

En un mundo preponderantemente visual, las personas con discapacidad visual (PCDV) no tienen presencia, pero Gina estaba convencida de poder lograr lo contrario. Su trabajo con fotógrafos con discapacidad visual en Londres, le permitió descubrir en este arte, además de una pasión personal, el vehículo idóneo para evidenciar la mirada silenciada de personas ciegas. En 2006, Gina fundó la organización Ojos que sienten, para impulsar el desarrollo integral de personas con y sin discapacidad visual y así cambiar las ideas sociales que recaen, e incluso repercuten, sobre las PCDV.

Para Gina, la discapacidad está anclada no solo en una limitación física, sino primordialmente en actitudes y percepciones emocionales que otras personas y ellos mismos tienen sobre lo que significa no poder ver. Por lo mismo, Ojos que sienten busca fortalecer la autoestima y desarrollar el potencial de las personas para hacerlas conscientes de que tienen todo para llevar vidas plenas, productivas, totalmente incorporados a la sociedad.

Desde su fundación, bajo la dirección de Gina, Ojos que sienten ha impactado directamente a cerca de 400 mil personas con sus diversos programas: un modelo de capacitación para PCDV, acciones de sensibilización social y empresarial, como Cenas en la oscuridad, y, por supuesto, un curso teórico-práctico de fotografía sensorial. En ocho años, han generado más de 1000 oportunidades de empleo temporal para PCDV, capacitado a más 150 y logrado que más de 15 se integren laboralmente a empresas como Unilever, Microsoft, LMI, entre otras. Además, ha realizado 270 eventos de alto impacto para modificar la lente social con que se enfoca a este grupo.

Por su trabajo, Gina ha recibido diversos reconocimientos nacionales e internacionales. Forma parte del Consejo Asesor para la Comunidad de Jóvenes Líderes Globales del Foro Económico Mundial de Davos y es Emprendedora Social de Ashoka desde 2008. Obtuvo el segundo lugar mundial del Premio Visionaris y dentro de poco será la primera mexicana en recibir la Medalla del Imperio Británico de manos de Duncan Taylor, Embajador del Reino Unido en México.

El enfoque especial del espíritu de Gina ayudó a miles de personas a abrir los ojos en lo referente a PCDV: hombres y mujeres cuya sentido de la vista no está constituida por una mera función orgánica, sino por una aspiración y trascendencia emocional.

HacesFalta Cemefi

 

Este post no admite comentarios