Blog / Noticias


FECHAC, un ejemplo de compromiso y participación

04/01/2003

Por el beneficio de la comunidad

Sus acciones filantrópicas son reflejo de la sinergia entre el sector público, privado y social.
La unión de personas para la ejecución de proyectos en beneficio de la comunidad abre una ventana para plantear alternativas que contrarresten la necesidad de los más desprotegidos, pero más allá de una sinergia, el valor de cualquier movimiento radica en el compromiso y participación de sus integrantes, ejemplo de lo anterior es la constante participación de la Fundación del Empresariado Chihuahuense (FECHAC) durante el 2001.

Gracias al compromiso asumido por un grupo de organizaciones sociales y redes encabezadas por la FECHAC, se estableció un Consejo de la Sociedad Civil en el estado de Chihuahua, en el cual se dio la oportunidad de ser representado por el Ing. Samuel kalisch, Presidente de la FECHAC.

El Consejo se constituyo con la intención de dar mayor coordinación y fuerza a la sociedad civil organizada para ejercer la interlocución crítica y propositiva con los diversos niveles de gobierno.

En respuesta a una invitación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la FECHAC en una reunión de trabajo, en donde se revisó el documento Marco Estratégico para la Incorporación de la Participación Ciudadana en las Actividades del Banco.

La importancia del documento radica en que considera que “cada vez más instituciones multilaterales hacen en el sentido de que aquellos proyectos en cuya planeación se involucra la voz de la ciudadanía y sus organizaciones, tendrá mejor recepción en la comunidad y mayores posibilidades de éxito”.

La representación ante el Consejo de la Sociedad Civil y el BID es sólo una pequeña parte de las actividades realizadas por la FECHAC durante el 2001, actividades que representan una constante participación en programas que tienen un fin en particular, el beneficio de la comunidad.

Sin embargo, hablar de participación es hablar de logros, traducidos en la realización del Tercer Encuentro Estatal de las Organizaciones de la Sociedad Civil, recibir el Premio TXEMI CANTERA, que otorga una agrupación económica - social española; ejecutar el proyecto Max Shein, que contempla la construcción de aulas de medios para 77 escuelas de 6 poblaciones en Chihuahua; el Centro Comunitario de Aprendizaje, un espacio destinado al desarrollo de la comunidad a través de la educación; el Centro Educativo Multicultural Yermo y Parres, otro espacio que brinda educación desde jardín de niños hasta preparatoria; entre muchos otro proyectos y alianzas logrados por el simple compromiso con la comunidad.

Hacesfalta hace un reconocimiento a cada uno de los integrantes de la FECHAC por su dedicación en pro de los que menos tienen, sus acciones representan el ejemplo para los que buscan el mismo camino de participación, en donde se reconoce que el futuro “no se determina en el Salón del Consejo, sino en el Salón de Clases”.

HacesFalta Cemefi

 

Este post no admite comentarios