Blog / Noticias


OSC y vecinos de la Condesa aprenderán a procesar la basura

05/01/2003

Por una cultura de reciclaje

La acción forma parte de la misión de Círculos para una Comunidad Sustentable, A.C. ¡Participe!
Hace un par de años, Círculos para una Comunidad Sustentable, A.C. asumió la responsabilidad de difundir una cultura de separación de residuos sólidos, a fin de aportar soluciones comunitarias al complejo problema de la basura.

Conscientes de que la basura no es un problema solo de las autoridades sino de quienes la producen, Círculos para una Comunidad Sustentable se dio a la tarea de organizar a la sociedad para realizar acciones informativas y formativas.

Su mayor logro, ha sido el haber creado la primera alianza intersectorial contra la basura, en la que participan empresarios, comerciantes, universidades, casas de cultura, restaurantes, movimientos ciudadanos, vecinos y autoridades de la zona Roma-Condesa.

Lo anterior ha sido posible gracias al apoyo de los vecinos de las colonias Hipódromo, Hipódromo Condesa y Condesa de la ciudad de México, los cuales aportan fondos a la Organización, así como su talento y compromiso por la causa.

Para este mes, la organización filantrópica y alumnos de Servicio Social de la Universidad La Salle realizarán en la zona de la Condesa, una investigación sobre elm manejo que los vecinos hacen de la basura.

Durante este tiempo, la materia orgánica de restaurantes, mercados y puestos de jugos, será llevada para su compostaje al Parque México, a fin de obtener biofertilizante para reforestar nuestras áreas verdes. Posteriormente, se creará una micro-industria para la comercialización de este abono, en apoyo a los adultos mayores de la zona.

Las acciones que la Organización esta realizando son reconocidas por la Unión de Grupos Ambientalistas, A.C., por las Autoridades del Medio Ambiente del Distrito Federal, la Delegación Cuauhtémoc y la Subdelegación Roma - Condesa.

Cabe mencionar que la Asociación Civil surge debido a la falta de proyectos para desaparecer la basura, la cual se encuentra en muchas de las calles de la capital mexicana, produciendo contaminación, hedor, asco, enfermedades y proliferación de toda clase de fauna nociva.

Sin duda, la existencia de este tipo de propuestas responde a la necesidad urgente de dar soluciones reales y probadas a los gravísimos problemas de contaminación por basura que padece la Ciudad de México.

Únete al esfuerzo y contribuye a generar una cultura de la separación de los residuos sólidos. Conoce información de importancia para mejorar el medio ambiente, comunicate al teléfono (55) 55-53-61-00.

HacesFalta Cemefi

 

Este post no admite comentarios