¡OSC presentó iniciativa para revivir el sureste mexicano!
11/10/2002
Compártelo en las redes sociales
El diseño y proyección corrió a cargo de Fondo para la Paz, I.A.P., institución con 8 años de experiencia en el auxilio de familias con mayor pobreza en México. ¡Aporta tu donativo!
El paso del huracán “Isidore” por Campeche dejó 11 municipios afectados, 690 mil personas damnificadas y más de 29 mil cabezas de ganado muertas. En Yucatán, 89 municipios, 500 mil damnificados, más de 98 mil viviendas destruidas y la pérdida del 80% de la porcicultura y la agricultura, informó la dirección de Cáritas Emergencias, A.C. Ante esta situación, Fondo para la Paz, I.A.P. diseñó un “Proyecto en beneficio de las familias damnificadas por el Huracán Isidore en la península de Yucatán”, mediante el cual pretende apoyar la reconstrucción de viviendas y la ejecución de programas productivos de aves, borregos y huertos. El proyecto está dirigido a beneficiar a 4 mil 680 familias, lo cual repercutirá en beneficio de 23 mil 400 personas de los municipios más afectados de Tenabo, Hecelchakán y Calkini (Campeche), Oxkutzcab, X-Matkuil, Tizimin, Valladolid. Dzidzantun, Izamal, Conkal, Acanceh, Tixkokob y Hunucma (Yucatán). Mediante un comunicado difundido por Cáritas Emergencias se informó que los programas y las acciones de que consta esta iniciativa ciudadana son:Reconstrucción de Viviendas (320 paquetes): se entregarán laminas de zinc para la reconstrucción de viviendas.Programa Avícola (3,660 Paquetes): Este programa consiste en la entrega de un paquete de 10 aves de postura de doble propósito de la raza Rhode Island o similar, medicamentos, vacunas, vitaminas y un folleto técnico para la buena ejecución del programa. Los beneficiarios se comprometen a reproducir las aves para mejorar su nutrición y restituir su patrimonio alimenticio. Programa de Huertos (4,680 paquetes): Se entregan semillas o plántulas para el cultivo de hortalizas de consumo, de acuerdo con la alimentación propia de la región. El objetivo del programa es inducir la producción y el consumo de diversas hortalizas que mejoren la dieta alimenticia de la familia. Los beneficiarios pueden aprovechar los esquilmos como apoyo alimenticio de las aves. Programa Ovicaprino (3,130 paquetes): Este programa consiste en la entrega de una hembra ovina gestante, vacunas, medicamentos y folleto técnico a cada familia. El compromiso es reproducir los animales que se utilizarán para autoconsumo.Programa de conejos (1,260 paquetes): Consiste en la entrega de tres hembras y un macho al destete de la raza que mejor se adapte a la región, botiquín y un folleto técnico. Cada familia se compromete a cuidar y alimentar los animales para su reproducción. “A partir del desarrollo de estos programas se conseguirá que las familias reconstruyan su patrimonio alimenticio y de vivienda, a través de una dieta balanceada y la disminución de enfermedades. La familia genera su propia fuente de ingresos empleándose a sí misma en el desarrollo y reproducción de los animales”, explicó Fondo para la Paz. Para llevar a cabo este proyecto se necesitan 9 millones 450 mil 012.56 pesos, cantidad a que se espera recaudar con la participación de la ciudadanía. Los interesados en colaborar pueden realizar sus donativos vía depósito bancario en la cuenta no. 0446601480 de BBVA Bancomer, plaza 001, sucursal 048 a nombre de Fondo para la Paz, I.A.P. Cabe mencionar que los donativos superiores a 300 pesos son deducibles de impuestos llamando al 55702791. Más información, visite virtualmente Fondo para la Paz.
HacesFalta Cemefi
Compártelo en las redes sociales
Este post no admite comentarios