Blog / Noticias


¿Y cómo va la ley para las OSC?

09/10/2002

Participará Consuelo Castro en representación del Cemefi.

Entérate este 11 de Octubre durante teleconferencia impartida en el Indesol por expertos en la materia.

Este 11 de octubre, la Secretaría de Desarrollo Social, por medio del Instituto Nacional de Desarrollo Social, invita a los representantes de las OSC a la teleconferencia “Hacia un nuevo marco jurídico para el fomento a las actividades de las Organizaciones de la Sociedad Civil en México”

Estarán presentes Enrique Brito Velázquez, del Foro de Apoyo Mutuo A. C. (FAM); Ana María Salazar, de Convergencia de Organismos Civiles por la Democracia; Fernando Castro y Castro, de la Fundación Miguel Alemán A. C.; Consuelo Castro, del Centro Mexicano para la Filantropía A. C. (Cemefi); y diputados integrantes de la Comisión de Participación Ciudadana de la H. Cámara de Diputados.

La cita es el viernes 11 de octubre de 2002 de 10:00 a 12:45 hrs., en el Pabellón de Usos Múltiples del Instituto Nacional de Desarrollo Social, ubicado en 2ª Cerrada de Belisario Domínguez No. 40, Col. Del Carmen Coyoacán, México, D.F.

PROMUEVEN LEY PARA ORGANIZACIONES CIVILES

En México existen alrededor de 20 mil Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), pero de este número sólo 5 mil 600 son reconocidas por las autoridades.*

Debido al crecimiento demográfico, el trabajo conjunto sociedad civil—Estado es cada vez más importante para lograr satisfacer en la población los derechos económicos sociales y culturales. La sociedad civil organizada colabora con el gobierno federal para hacer llegar a los sectores marginados los recursos destinados a través del sector social.

Ante la falta de reglamentación de las actividades altruistas, surge la necesidad de contar con una ley que por un lado reconozca como sujetos de interés público a todas las OSC para incentivar su participación con estímulos de diversa índole, y por otro, regule su actividad para transparentar su funcionamiento.

En 1995, por iniciativa de las OSC encabezadas por el Cemefi, Convergencia de Organismos Civiles por la Democracia, FAM y la Fundación Miguel Alemán, con asesoría de la Sedesol en materia constitucional, se presentó a la Comisión de Participación Ciudadana de la LVI Legislatura de la Cámara de Diputados el anteproyecto de “Ley de fomento a las actividades de desarrollo social de las organizaciones civiles”.

En 2001 se incorpora a los trabajos de esta iniciativa el Indesol, instancia que, en caso de ser aprobada la ley, sería la encargada de llevar el control de registro de las OSC. En marzo del 2002 es redefinido el anteproyecto de esta Ley y actualmente se encuentra en la agenda de la LVIII Legislatura para su discusión. De ser aprobada, obligaría al Estado a reconocer el compromiso público de fomentar las actividades de las OSC en el campo filantrópico.

*Cemefi

¡Conoce la iniciativa.!

HacesFalta Cemefi

 

Este post no admite comentarios