Ayuda a damnificados por el Huracán Dean
30/08/2007
Compártelo en las redes sociales
Cáritas Quintana Roo informa sobre programa de ayuda y donativos en especie
Cáritas de Quintana Roo, ofrece a los organismos gubernamentales y no gubernamentales y a la comunidad interesada en apoyar a las miles de personas afectadas por el impacto del huracán Dean en Quintana Roo, algunas consideraciones y la información de que dispone a través de su portal www.caritasqr.org a fin de contribuir a la toma de decisiones y planeación de la asistencia humanitaria y trabajos de reconstrucción. Las consecuencias del impacto del meteoro fueron negativas en términos de vidas humanas, debido al eficaz funcionamiento del sistema de alerta temprana, implementado por las autoridades gubernamentales de los tres niveles de gobierno. Sin embargo, los impactos materiales han dejado a las comunidades de la región en condiciones deplorables y se urgente ayuda. La ayuda se puede eficientar si sumamos nuestros esfuerzos en el envío de materiales en verdad funcionales, como son clavos, alambre recocido, madera, horcones, varas y mano de obra para cubrirse en lo que llegan los programas de vivienda formal. En cuanto alimentación se necesitan semillas para resembrar y fertilizante para cuando menos 25 mecates (1 ha) de maíz para subsistir y mano de obra o trabajo personal para todas las labores de limpieza, preparación y siembra de sus cultivos emergentes. Invitamos a todos los interesados a sumarse de manera articulada con las autoridades de protección civil y el DIF, a la ayuda humanitaria de soporte vital y recuperación, acudiendo al llamado que hace Mons. Pedro Pablo Elizondo Cárdenas LC, Obispo Prelado de Cancún-Chetumal. La Conferencia del Episcopado Mexicano a través de la Federación Nacional de Cáritas, la Legión de Cristo, las universidades, los colegios, las fundaciones, y en general la sociedad civil organizada, puede ayudar aportando recursos, donativos en especie, trabajo voluntario y talento para contribuir con: granos como fríjol, arroz, maíz en grano o harina de maíz y lenteja; latas de sardina, atún, frijoles y chiles; leche en polvo o líquida, sopas de pasta, sopas instantáneas, azúcar, café soluble, aceite, sal y cereales. Utensilios: platos, cucharas, vasos (desechables y de uso), sartenes, ollas, cubiertos, cucharones, cuchillos, abrelatas, etc. Equipos: Molinos de mano para maíz, picos, palas, lámparas de mano, machetes, brocas, taladros, serruchos, sierras, barretas, mangueras, carretillas, cava hoyos, lámparas de bombillo (de combustible), lonas, tiendas de campaña, carpas, postes telescópicos para lona, cuerdas, plantas generadoras de luz, bombas de agua eléctricas y de gasolina, tinacos, contenedores y bidones para agua. Insumos para el manejo de donativos en centros de acopio: Patines hidráulicos, tarimas de madera, montacargas, diablitos, cajas de cartón nuevas, costales (si son usados no mandar aquellos que hayan contenido fertilizantes o químicos) hilo de rafia, agujas capoteras, navajas “Cutter” o similares, bolsas de súper vacías, guantes quirúrgicos desechables, cubre bocas, marcadores permanentes, cinta canela, despachadores de cinta y fleje manual. Medicamentos: Únicamente nuevos, vigentes y sin usar que se destinaran previa clasificación y supervisión de médica. Material de curación: Gasa, alcohol, agua oxigenada, merthiolate, algodón, vendas, cinta adhesiva para uso médico, tijeras, guantes desechables, cubre bocas, etc. Material de construcción: Martillos, clavos de 2.5 a 5 pulgadas, láminas de cartón y zinc, polines, hojas de madera de triplay, tablones completos, lonas, cuerdas, alambre recocido, alambrón, barrotes de madera completos, etc. Otros artículos: Papel sanitario, toallas sanitarias, colchonetas, cobijas, pañales desechables, mamilas, jabón de pasta, jabón para baño, jabón para lavar ropa, cloro, bolsas grandes para basura y juguetes (únicamente nuevos o completos y en buen estado). Desde el día 21 de agosto se inició el envío de ayuda humanitaria a la zona de desastre, de acuerdo al reporte disponible en: www.caritasqr.org, sin embargo la ayuda aún es muy necesaria. Si deseas contribuir en efectivo, deposita y solicita si lo requieres un recibo deducible de impuestos al Tel. (52) 01998 8984405. Los datos para el depósito son: CARITAS DE QUINTANA ROO A.C. , HSBC Suc 378 CANCUN, No. De Cta. 4025290925, Clabe 021691040252909255.
HacesFalta Cemefi
Compártelo en las redes sociales
Este post no admite comentarios