Blog / Noticias


Doctor Manuel Anaya Garduño recibe Premio “Miguel Alemán Valdés”

29/09/2004

¡Un gran trabajo!

Reconocen su trayectoria en pro del medio ambiente mediante el desarrollo de diversos proyectos de recuperación de agua de lluvia y reforestación en suelos salitrosos.
En cumplimiento con los deseos de su fundador, Licenciado Miguel Alemán Valdés, de fomentar, desarrollar, proteger y estimular toda actividad científica y humanística en nuestro país, se instituyó el Premio de Ecología y Medio Ambiente “Miguel Alemán Valdés” que en esta ocasión será entregado al Doctor Manuel Anaya Garduño, por su destacada trayectoria en pro del medio ambiente mediante el desarrollo de diversos proyectos de recuperación de agua de lluvia y reforestación en suelos salitrosos.

En México cerca de 13 millones de personas que viven en comunidades dispersas y de baja densidad poblacional, carecen de agua potable y para poder atenderlos el país debe resolver diversos retos que favorezcan un uso equitativo y con calidad de agua, aunado a ello se requiere revertir la sobreexplotación de los recursos hídricos y realizar un manejo integral de cuencas. Para enfrentar este reto, el doctor Manuel Anaya, ha dedicado los últimos treinta años de su vida a dirigir la línea de investigación “Sistemas de Captación y Aprovechamiento de Agua de Lluvia” en el Colegio de Postgraduados.

Las experiencias internacionales de captación de agua de lluvia demuestran su viabilidad como una solución exitosa para hacer frente a la creciente escasez de agua en zonas rurales, acciones que desde hace muchos años implementaron los mayas y aztecas en México y que actualmente siguen utilizando los productores rurales mediante el uso de jagüeyes.

Por lo anterior, la captación de agua de lluvia puede convertirse en una alternativa asequible y económica. Si sólo se aprovechara el 3% del agua de lluvia, sería posible abastecer con agua potable a los 13 millones de mexicanos que actualmente no cuentan con el vital líquido; dar dos riegos de auxilio a 18 millones de hectáreas de temporal; abastecer a 50 millones de unidades animal y regar 100 mil hectáreas de invernadero.

Apoyado en las consideraciones anteriores, el doctor Anaya coordina un grupo de profesionistas que desarrolla un modelo novedoso de cisternas revestidas con geomembranas de PVC de alta resistencia y diseños aplicados a la construcción de cisternas de uso doméstico, así como diversos prototipos comunitarios y de aplicaciones agropecuarias específicas, con enfoque sistémico para la captación, filtración, purificación, conducción, almacenamiento, disposición y tratamiento de agua.

Esta propuesta tecnológica permite reducir y evitar la evaporación y tiene prototipos diseñados para cisterna familiar, estanque para producción de peces y contenedor para riego de huerto familiar, purificadora de agua de lluvia, abrevadero para pequeñas explotaciones ganaderas, depósito para riego en invernaderos, reservorios para riegos agrícolas y digestor para tratamiento de aguas de desecho, los cuales constituyen en conjunto el Centro Internacional de Demostración y Capacitación en Aprovechamiento del Agua de Lluvia (CIDECALL), ubicado en Montecillo, Texcoco, Estado de México en el cual el Doctor Manuel Anaya funge como coordinador.

Al mismo tiempo, nuestro receptor desde 1988 dirige la línea de investigación de “Coquia (Kochia scoparia L. Schrad: Una opción forrajera)” de la cual ha sido promotor estableciendo lotes experimentales. Esta planta pertenece a la familia Chenopodiaceae, es de ciclo corto (70-80 días), de bajo consumo de agua (4-5 veces menos que el de la alfalfa), alto contenido de proteína (14-26 %) muy palatable y de alta relación beneficio/costo, con la que ha logrado reforestar zonas salitrosas.

El Doctor Manuel Anaya Garduño estudió de 1956-1962 en la Escuela Nacional de Agricultura Chapingo, donde se recibió como Ingeniero Agrónomo especialista en Suelos, de 1966 a 1967 realizó estudios de Maestría en Ciencias en la Rama de Suelos del Colegio de Postgraduados y se graduó como Doctor en Filosofía por sus estudios de física de suelos y manejo de los recursos agua-suelo-planta, en la Universidad de California, Campus Riverside, E.U.A. de 1969-1971.

En 1972 se reincorpora al Colegio de Postgraduados abriendo las líneas de investigación en conservación de suelo y agua, manejo de cuencas hidrográficas, prevención y control de la desertificación, física de suelos, Coquia: Una opción forrajera y sistemas de captación de agua de lluvia, de las cuales han surgido libros, manuales, artículos, CD’s y videos.

Por todo ello, el patronato y los consejeros de la Fundación Miguel Alemán se honran en otorgarle la distinción del Premio Anual de Ecología y Medio Ambiente “Miguel Alemán Valdés” en ceremonia especial que se llevará a cabo el próximo miércoles 27 de octubre a las 12:00 horas en la Biblioteca Mexicana de esta Fundación, sita en Rubén Darío No. 187, Colonia Chapultepec Morales, 11570, México, D.F.

HacesFalta Cemefi

 

Este post no admite comentarios