Hacesfalta cumple 2 años de labor a favor de una cultura de trabajo voluntario en México
25/06/2004
Compártelo en las redes sociales
Lograr convocar, sensibilizar, capacitar, acompañar y estimular al voluntario de manera profesional, una tarea principal del portal.
Si nos detenemos un momento y pensamos en la historia de las organizaciones sociales, encontraremos un factor clave que no sólo les da origen y forma, sino que marca su desarrollo de manera particular: El voluntariado. Día a día, miles de personas en todo el mundo brindan tiempo y talento de manera constante y desinteresada a innumerables causas y responden a eventos de emergencia. En México podemos encontrar voluntarios en todos los niveles de la vida de las organizaciones de la sociedad civil. Ya sea en los programas, atendiendo directamente a la población beneficiada, en la administración o en la gestión de proyectos; así como en los órganos de gobierno. Canalizar oportuna y adecuadamente el potencial de estos voluntarios siempre representa un enorme reto. Más aún cuando nos encontramos en un punto del camino en el que las organizaciones podríamos estar perdido de vista la importancia del voluntariado al no considerar su colaboración en nuestros planes de trabajo en general. Por lo anterior, el programa Hacesfalta, que impulsa el Centro Mexicano para la Filantropía cumple 2 años de promover la esencia del trabajo voluntario en México, encausando la voluntad y el reto de comprometerse con la misión de una organización, de mujeres y hombres, jóvenes y adultos mayores, con experiencia y habilidades en: Administración, contabilidad, planeación, gestión de proyectos, mercadotecnia, diseño gráfico, psicología, sociología, trabajo social, educación, comunicación, medicina, nutrición, tanatología, ingeniería (civil, industrial, en sistemas), arquitectura y arte, entre otros. Es interesante observar que de los 6,400 voluntarios potenciales que se encuentran registrado en el portal, 43.26 % tiene más de 5 años de experiencia y 67.13% cuenta con una licenciatura. El trabajo voluntario no sólo nos permite un ahorro considerable en tiempo y recursos. Por naturaleza un voluntario es nuestro primer donante, promotor, movilizador de recursos y fiel seguidor de la mística que nos da origen. Si bien es cierto que en nuestro país no existe una amplia y sólida cultura del voluntariado, los obstáculos para lograr la vinculación entre voluntarios y organizaciones que hemos observado desde Hacesfalta, tienen que ver directamente con la dificultad que tenemos para establecer con profundidad cómo planear la presencia de los voluntarios, cómo integrarlos a los programas o actividades, qué pedirles y cómo lograr su permanencia. La oportunidad para recibir y trabajar con voluntarios va de la mano con su profesionalización, al comprometernos a formarlos, no sin antes detectar sus capacidades y sus aspiraciones. Hacesfalta comparte el reto que plantea tener voluntarios con las 650 organizaciones usuarias de todo el país, a través de las casi 100 asesorías mensuales (de forma personal, vía telefónica y electrónica) para la elaboración de perfiles, descripciones de trabajo y para la localización de prospectos voluntarios (y remunerados). Desde que se inauguró el portal, el 25 de junio del 2002, las organizaciones han publicado en el mismo más de 1,300 oportunidades de trabajo voluntario para cubrir todo tipo de necesidades: Administrativas, contables, organizativas, legales, pedagógicas, psicológicas, médicas, nutricionales, educativas, lúdicas, de comunicación y muchas más. Muchas organizaciones no han utilizado los servicios de Hacesfalta por falta de tiempo y por ser una herramienta que implica el uso de Internet. Ambos asuntos tienen que ver con la resistencia natural al empleo de la tecnología, en este caso Internet para el acceso al portal, y con el desconocimiento de los servicios y facilidades del mismo. Gracias a su secciones de Noticias, Experiencias y del Foro, Hacesfalta posibilita la visibilidad de las organizaciones, reforzada por el envío del boletín informativo que llega a más de 6,000 lectores de 34 países, distribuidos en los cinco continentes. Asimismo la página registra un promedio mensual de 13,000 visitas y es fuente de referencia e información para medios de comunicación, empresas, donantes y público en general. En el Cemefi creemos que estamos allanando el camino, aprendiendo de la mano de las organizaciones y aportando juntos a la cultura del voluntariado gracias a un recurso rápido, sencillo y gratuito. Lograr convocar, sensibilizar, capacitar, acompañar y estimular al voluntario de manera profesional, no sólo nos permitirá cumplir la misión de nuestras organizaciones sino que nos llevará a consolidarnos como espacios de participación ciudadana, dónde se forme la mente, pero también la voluntad y el corazón de los voluntarios.
HacesFalta Cemefi
Compártelo en las redes sociales
Este post no admite comentarios