Fundación BBVA Bancomer presentó Ruta Quetzal 2004 donde participarán 15 jóvenes mexicanos
25/06/2004
Compártelo en las redes sociales
La Ruta Quetzal BBVA es un programa que ha sido declarado de Interés Universal por la UNESCO.
Ruta Quetzal es un programa que fomenta el expedicionismo, el amor a la naturaleza y la fraternidad entre jóvenes de varios países hispano parlantes. Inició en España en 1979, como una iniciativa apoyada por el Rey de España Juan Carlos I y patrocinada por BBVA-Bancomer. Desde hace 19 años el programa Ruta Quetzal ha permitido que alrededor de 8 mil jóvenes pertenecientes a más de 40 países de todo el mundo, y con edades comprendidas entre los 16 y 17 años, hayan tenido la oportunidad de conocer muchos países y ciudades de España y Latinoamérica. Para este año 350 jóvenes, de los que 15 son mexicanos, recorrerán algunos volcanes y conocerán diversas culturas precolombinas. Posteriormente viajarán a España, donde seguirán la ruta de la "Translatio" que, según la tradición, llevó el cuerpo del Apóstol Santiago desde Judea hasta Galicia (de ahí el nombre de Santiago de Compostela –Santiago de campo de estrellas). Miguel de la Cuadra, español universal, es quien coordina este programa. En conferencia de medios de comunicación, tanto él como Jaime Guardiola Romojaro, Consejero Dlegado y director General de BBVA Bancomer; la Embajadora Cristina Barrios Almazor, Embajadora de España en México y Jorge Contreras Santiago, Director de la Fundación del banco, presentaron el mecanismo de selección de jóvenes mexicanos que se reunirán con nuevos amigos de otros países para transitar la Ruta Quetzal. En la presentación, Jorge Contreras Santiago expresó que el programa Ruta Quetzal se vincula con el portal Hacesfalta, portal en internet a través del cual se promueve en México el trabajo voluntario y que también patrocina BBVA Bancomer que el propio banco BBVA Bancomer apoya y que se trata, a través del cual se Contreras señaló que los jóvenes, gracias a la tecnología hoy se encuentran en internet, tienen mayores recursos para estar en constante comunicación y que De los 350 jóvenes participantes, 15 son mexicanos: 4 del Distrito Federal: Diana Alicia Benítez Padilla, Joaquín Rivera Martínez del Río, Nuria Puig Saval y Rosaura López de Cea. 2 de Hidalgo: Kitzia Osario González y Llisel Cabrera Rodríguez. 2 de Michoacán: José Eduardo Soto Guzmán y Laura Ivette Huerta Vargas 1 de Campeche: Guillermo Geoavanni Sulub Caamal 1 de Chiapas: María Fernanda Rodríguez Martil 1 de Chihuahua: Dinorah Aceneth Hernández Sánchez 1 del Estado de México: Anais Hernández Quintana 1 de Sonora: Ana Gabriela Gómez Arvizu 1 de Veracruz: Mariana del Ángel Landeros 1 de Yucatán: Aldo Zurian Sheridan Rojas Para ser seleccionados, los expedicionarios concursaron con trabajos históricos y plásticos sobre temas como "Los volcanes de México", "Vasco de Quiroga y su utopía mexicana", "Civilizaciones prehispánicas en México" y "El Quijote y América", que fueron evaluados por un grupo de profesores de la Universidad Complutense de Madrid, España, miembros de la Fundación BBVA Bancomer y de la propia Embajada de España en México. La XIX edición de la Ruta Quetzal BBVA estará íntegramente dedicada a estudiar la rica y compleja historia de México. Los expedicionarios llegarán a su capital, la Ciudad de México, donde permanecerán acampados durante seis días, y desde allí se trasladarán a los estados de Michoacán, Puebla y Veracruz. En su periplo mexicano, los jóvenes expedicionarios estudiarán la historia de México a través de sus- volcanes, visitando el Popocatépetl, el Paricutín y el Iztaccíhuatl, y participarán también en el estudio de los volcanes de la Cordillera Central, subiendo hasta las estaciones de observación sísmica. Otros hitos importantes de este viaje serán la expedición de Alexander Von Humboldt al Pico de Orizaba, y la llegada a varios puertos mexicanos de la expedición dirigida hace doscientos años por el doctor Francisco Balmis, quien trajo a estas tierras la vacuna de la viruela. En la parte académica americana, los expedicionarios seguirán en la Ciudad de México un curso académico coordinado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). En el conocido Museo Nacional de Antropología, los jóvenes tendrán la oportunidad de profundizar en el conocimiento de las grandes civilizaciones prehispánicas: los toltecas, olmecas y mexicas o aztecas. Además, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) coordinará, entre otras materias, los cursos de medicina e informática. V Centenario de la muerte de Isabel la Católica La aventura por España tendrá dos hitos fundamentales en esta edición. La expedición se unirá a través del túnel del tiempo a la comitiva que partió desde Medina del campo (Valladolid) y trasladó el cuerpo de la Reina Isabel la Católica hasta Granada, para ser enterrada en la Alhambra. Más tarde, atravesará Sierra Morena, entrando en Andalucía por el antiguo Camino Real, y al igual que el cortejo fúnebre de hace quinientos años, la expedición cruzará en barcas el río Guadalquivir para llegar finalmente a Granada. La Ruta Quetzal BBVA recorrerá la parte final del viaje a bordo de un buque de la Armada española. Así, los expedicionarios podrán acercarse a la tradición que cuenta la llegada por mar del cuerpo del Apóstol Santiago, desde el reino de Judea hasta Galicia. Partiendo de Cádiz, el buque hará escala en Palos de la Frontera y después bojeará por la costa de Portugal, deteniéndose en Lisboa y en Oporto para seguir navegando rumbo al Mar de Arosa y continuar a pie por el Camino portugués hasta Santiago de Compostela, celebrando así el Xacobeo. La expedición será recibida también, como ya viene siendo habitual, los Reyes de España, y terminará en el Paraninfo de la Universidad Complutense de Madrid, con la entrega de diplomas del Programa Académico. La Ruta Quetzal BBVA es un programa que ha sido declarado de Interés Universal por la UNESCO.
HacesFalta Cemefi
Compártelo en las redes sociales
Este post no admite comentarios