Blog / Noticias


ONU celebra Día Internacional del Personal de Paz de Naciones Unidas

01/06/2004

¡Por la paz en el mundo!

“La operación de mantenimiento de la paz más casa cuesta mucho menos que la guerra más barata”
Hacesfalta retransmite el mensaje del Secretario General, Kofi Annan, con motivo del Día Internacional del Personal de Paz de las Naciones Unidas, celebrado el 29 de mayo.

El año pasado, 29 de mayo, se inauguró el Día Internacional del Personal de Paz de las Naciones Unidas para conmemorar más de medio siglo de dedicación y sacrificio de las fuerzas que sirven en todo el mundo bajo la bandera azul de Naciones Unidas, para construir la confianza, reconciliar a las partes en conflicto y aliviar el sufrimiento. Tristemente, los últimos 12 meses nos han dado muchos más sacrificios que lamentar.

Cada uno de estos sacrificios merece nuestro más profundo respeto. También deben ser nuestra inspiración. Debemos continuar luchando, tal como lo hicieron esos valientes colegas del personal de paz, para lograr que la comunidad de naciones viva en paz.

Hoy, más de 53,000 elementos uniformados y por lo menos 11,000 civiles de 94 países sirven en 15 misiones alrededor del mundo. Probablemente estos números aumentarán, ya que el Consejo de Seguridad acaba de aprobar una operación para Burundi, y se está planeando una para Sudan.

El crecimiento de las misiones es una señal positiva de que muchos países están eligiendo un camino más saludable para emerger de conflictos violentos. Pero representa una enorme presión sobre los recursos con los que contamos actualmente.
Insto a los países miembros a proveer las tropas adicionales que serán necesitadas para el mantenimiento de la paz y los recursos necesarios.

Desde hace mucho, el mantenimiento de la paz ha evolucionado más allá de su papel tradicional como observador de ceses al fuego. Hoy, las misiones de Naciones Unidas están involucradas en tareas como brindar asistencia a las transiciones políticas, la construcción de instituciones, el fomento del predominio de la ley, el apoyo a la reconstrucción económica, la supervisón electoral, el desarme de milicias y excombatientes, la facilitación de programas de ayuda humanitaria y el reestablecimiento de refugiados y de personas desplazadas.

En Liberia y Sierra Leona, las fuerzas de paz están desarmando, desmovilizando y reintegrando excombatientes de dos guerras civiles brutales. En Timor Oriental están ayudando a una nación joven a dar sus primeros pasos y a construir instituciones nacionales. En el Sahara Occidental han ayudado a organizar los primeros acercamientos entre algunos refugiados y sus familias en casi 30 años.

Las misiones de mantenimiento de la paz nunca pueden dar término a las guerras por si solas: Sin embargo, ofrecen la mejor opción posible para asegurar que haya una paz sostenible. En el Día Internacional del Personal de Paz de las Naciones Unidas, debemos recordar que la operación de mantenimiento de la paz más cara cuesta mucho menos que la guerra más barata. Ésta es una inversión que vale la pena hacer.

HacesFalta Cemefi

 

Este post no admite comentarios