Nace la “Libertad de Información – México”
19/08/2002
Compártelo en las redes sociales
Se trata de una asociación civil que contribuirá a fortalecer la defensa de la liberta de información en la República Mexicana.
Con la finalidad de impulsar la defensa de la libertad de información, periodistas y académicos fundaron la asociación civil “Libertad de Información – México”, bajo una conducta social que rechaza el uso de los intereses para el beneficio personal. “Libertad de Información – México” realizará actividades de monitoreo, análisis y seguimiento de la legislación sobre transparencia y acceso a la información pública, y contribuirá a la construcción del marco jurídico del derecho de acceso a la información pública. La asociación civil buscará contribuir a la formación de normas complementarias o relacionadas, tanto en la esfera federal como en las entidades federales y en el DF sobre al acceso a la información así como fomentar la capacitación de periodistas y medios de comunicación. Para romper con actitudes de asociaciones que mantienen una doble moral, donde los espacios se utilizan para que sus promotores e integrantes se promocionen políticamente, el nuevo organismo social cuenta con un Consejo Directivo y tres comisiones. El Consejo Directivo está integrado por Ernesto Villanueva, presidente; Juan Francisco Escobedo, vicepresidente; Luis Javier Sola, comisario; Issa Luna, secretario; Rossana Fuentes, primer vocal; Salvador Nava, segundo vocal; y Bianca Paola, directora. La Comisión Académica reúne a José Carreño Carlón de la Universidad Iberoamericana; Jorge Carpizo y Diego Valadés de la UNAM, y José Ramón Cossio del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). En la Comisión de Periodistas se encuentran Luis Enrique Mercado de El Economista; Carlos Ramírez de El Financiero; Jorge Fernández Meléndez del Grupo Milenio; Miguel Ángel Granados Chapa de Grupo Reforma; Pablo Hiriart de La Crónica de Hoy; Raymundo Riva Palacio de Detrás de la Noticia; Ricardo Alemán de El Universal; Leonardo Curzio del Noticiero Enfoque, entre otros. En la de Organizaciones están Oscar González de la Academia Mexicana de Derechos Humanos; Carlos Álvarez del Castillo de la Asociación de Editores de los Estados; Beatriz Pages, de la Asociación Mexicana de Publicaciones Periódicas; Miguel Concha del Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Victoria. Dentro de los estatutos de la organización se impide a los miembros de la organización, específicamente al presidente o representante legal, ocupar puestos públicos sólo hasta que presenten su renuncia pública al menos dos años antes de aceptar o buscar un puesto en el gobierno.
HacesFalta Cemefi
Compártelo en las redes sociales
Este post no admite comentarios