Valora comunidad cultural de México al voluntariado
21/08/2002
Compártelo en las redes sociales
Este sector se reunirá para reflexionar sobre el voluntariado y la posibilidad de incorporarlo al museo en las Primeras Jornadas Internacionales “Voluntarios y Museos”.
Consciente de la importancia las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y del voluntariado en la procuración del bienestar social, el sector cultural de nuestro país está gestando la constitución de organismos voluntarios en los museos mexicanos. Una primera acción será la realización del 23 al 25 de septiembre próximo de las Primeras Jornadas Internacionales “Voluntarios y Museos” a cargo del Antiguo Colegio de San Ildefonso a través del Consejo Nacional para la Cultura y la Artes (Conaculta). Según informó Sergio Manuel Rivera Moreno, coordinador de Recursos Humanos Voluntarios del Antiguo Colegio de San Ildefonso, en este Foro se abrirá por primera vez en México un espacio de análisis que: 1) Propicie el reconocimiento de la importancia que los voluntariados tienen para las instituciones culturales, particularmente para los museos, en la creación de públicos y la adecuada atención de los visitantes; 2) Permita conocer la situación actual de la participación ciudadana en los voluntariados culturales en México y propicie el conocimiento de las experiencias de diversos programas de voluntariado de otros países del mundo; 3) Analice el marco social y legal a escala nacional y global en el que se inscribe el trabajo voluntario; brinden lineamientos para la administración de voluntariados en instituciones culturales y permita sentar las bases para el futuro desarrollo de programas de voluntariado en los museos mexicanos Dirigido a todas las personas y profesionales que desarrollen su actividad en el mundo de los museos o áreas afines, el Foro “Voluntarios y Museos” ofrecerá el conocimiento de ponentes divididos en cinco diferentes grupos. El primer grupo estará conformado por los líderes gubernamentales de los sectores social, educativo y cultural; el segundo, por investigadores mexicanos y del extranjero reconocidos por su labor en el análisis de los fenómenos de participación ciudadana en las instituciones culturales y en el desarrollo de públicos. El tercer grupo estará integrado por expertos en el tema de la administración de recursos humanos voluntarios; el cuarto, por profesionales de museos que han destacado en la conducción de programas de voluntariado en México y en otros países del mundo. El quinto y último cuerpo de expositores estará conformado por los voluntarios mismos, quienes compartirán con los asistentes sus experiencias y expectativas en torno al trabajo que realizan actualmente. Cabe mencionar que el Foro tiene un costo de inscripción de 800 pesos y de 200, para el taller. Mayores informes, comuníquese al número telefónico (01 55) 5702 2991, a la dirección de correo electrónico voluntariado@sanildefonso.org.mx o acuda al sitio oficial del Foro.
HacesFalta Cemefi
Compártelo en las redes sociales
Este post no admite comentarios