PNUD considera el tema de “Desarrollo Humanos como prioridad en el presupuesto del 2004
22/10/2003
Compártelo en las redes sociales
“1,200 millones de personas viven en la pobreza extrema y que cada día mueren cerca de 24,000 personas a causa del hambre”, manifestó el representante de la organización internacional.
En el marco de los trabajos en ocasión del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza (17 de octubre), Thierry Lemaresquier, representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en México (PNUD), reconoció la necesidad de continuar los esfuerzos para abatir la pobreza en el país y recalcó la importancia de considerar al desarrollo humano como una prioridad en el análisis y discusión del presupuesto 2004. Lemaresquier destacó que, a nivel mundial, 1,200 millones de personas viven en la pobreza extrema y que cada día mueren cerca de 24,000 personas a causa del hambre. Reducir significativamente esta tendencia es uno de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, y alcanzarla depende del esfuerzo constante de todos los países. “México ingresó en 2003 a la lista de naciones con niveles de desarrollo humano alto”, destacó el funcionario de Naciones Unidas, “sin embargo, todavía enfrenta el reto de invertir eficazmente sus recursos para reducir la brecha que divide al país en materia de pobreza y desarrollo humano.” Durante la reunión con los responsables de los proyectos del PNUD que operan en México, Lemaresquier recordó que mientras el Distrito Federal y Nuevo León tienen niveles de desarrollo humano altos, todavía hay entidades en el país, como Oaxaca, Guerrero o Chiapas, que reportan niveles de desarrollo humano medio. “El desarrollo humano con equidad regional sigue siendo asignatura pendiente”. “En este sentido, contar con un enfoque que fomente el desarrollo humano desde el diseño mismo del Presupuesto, es una oportunidad que no debe soslayarse en la agenda legislativa”, señaló el funcionario de Naciones Unidas. Este año, el PNUD publicó el primer Informe Nacional sobre Desarrollo Humano en México en el que se enlistan los niveles de desarrollo humano para las 32 entidades federativas de México a partir de tres variables: ingreso, educación y salud.
HacesFalta Cemefi
Compártelo en las redes sociales
Este post no admite comentarios