UNICEF:Los tutores deben proteger al menor de los contenidos ilícitos en la Red
15/10/2003
Compártelo en las redes sociales
Las nuevas tecnologías no deben ser 'canguros virtuales' ni motivo de diferencias sociales entre los niños.
Información de CanalSolidario . Uno de cada cuatro niños de entre ocho y once años utilizan habitualmente Internet. Son niños, pero a menudo, son expertos usuarios de Internet que navegan sin demasiado control por una Red plagada de contenidos no aptos para menores. Esta es una de las razones por las que Unicef en colaboración con el MInisterio de Trabajo y Asuntos Sociales ha promovido la celebración de las Jornadas Infancia e Internet, inauguradas ayer en Madrid. Una de las primeras conclusiones que han surgido de la primera jornada ha sido la constatación de que es responsabilidad de los tutores o progenitores el proteger a los niños de los contenidos ilícitos. Los progenitores deben conocer los peligros de la Red y saber aprovechar las posibilidades que ofrece como herramienta de comunicación, según ha señalado el presidente de Unicef-Comité Español, Francisco González Bueno. De esta forma, los padres deben establecer una relación abierta sobre los contenidos que existen en Internet, evitando el uso abusivo y descontrolado del ordenador, porque éste no es "un canguro virtual". Estos son algunos de los consejos que ha recogido Unicef en 'Los niños y las niñas en Internet: Guía para una navegación segura' así como en el proyecto Infonet, 'Capitánnet', que cuenta con el apoyo del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. "Hay que tener en cuenta las ventajas y los peligros que suponen las Nuevas Tecnologías para los niños. La solución no está en prohibir, sino en que estas herramientas sean seguras, mediante el cumplimiento de la ley", indicó González Bueno. "Es importante tomar medidas si tenemos en cuenta que uno de cada cuatro niños de entre ocho y once años utilizan habitualmente Internet", comentó la directora general de Acción Social del Menor y la Familia, Pilar Dávila. De este modo, es necesario hacer hincapié en que las Nuevas Tecnología lleguen a todos los niveles de la población infantil y evitar que se produzca una "brecha digital" que aumente las diferencias sociales. Internet, lazo de unión grupal Por su parte, el catedrático Didáctico Escolar de la Universidad de Cádiz, Félix Angulo, presentó el proyecto SIFKAL, cuyos resultados demuestran que los niños y niñas son sujetos socialmente activos dentro de la Sociedad de la Información. "Internet se muestra como un sistema de ayuda y afianzamiento de los lazos grupales y amistades, sobre todo a nivel local", aseguró. La infancia da un uso triple a la Red: comunicativo, informativo y como entretenimiento. En cuanto al último uso, el de los juegos de entretenimiento, Angulo destacó que no está tan claro que todos sean tan perjudiciales ni fomenten la violencia, puesto que algunos requieren un alto rendimiento cognitivo. "En Internet el entretenimiento se fusiona con la búsqueda informativa, no debería existir una brecha entre la escuela y el mundo digitalizado", subrayó el catedrático. "Los niños buscan su identidad en Internet cuando no la encuentran en su vida real. Navegar puede generar un sistema de organización grupal y generar un fuerte e intenso sentido social", concluyó.
HacesFalta Cemefi
Compártelo en las redes sociales
Este post no admite comentarios