Blog / Noticias


Endometriosis: padecimiento desconocido que afecta al 10% de las mujeres

07/09/2003

A favor de la salud en la mujer

La Asociación Mexicana de Endometriosis orienta a la mujer y a la comunidad médica respecto a esta enfermedad que afecta a las mujeres. ¡Acércate!
¿Eres mujer? ¿Alguna vez has sentido algún cólico menstrual? De acuerdo con la Asociación de Endometriosis, Capítulo Mexicano, A.C., “la mayoría de las mujeres tienen cólicos en mayor o menor grado de intensidad, debido a que es difícil determinar cuándo son normales y cuándo no lo son, ya que cada quien percibe el dolor de manera muy diferente”.

Por lo que es importante señalar, que debido a los eventos fisiológicos y bioquímicos que ocurren cuando una mujer menstrúa es normal que pueda existir cierto malestar o “cólico”, pero estos no deben imposibilitarnos la realización de actividades cotidianas (estudiar, trabajar, hacer ejercicio o divertirse); asimismo si van en aumento o acompañados de otros síntomas, dejan ese estado de normalidad y pueden traducirse en “Endometriosis”.

La Endometriosis es una enfermedad muy común en las mujeres, ya que la padece 1 de cada 10 en edad reproductiva, es decir, desde que empieza su menstruación. Como en México carecemos de información al respecto, el cólico menstrual se justifica con argumentos como: “Todas las mujeres pasan por lo mismo”, “Todo está en tu cabeza”, “Si ellas pueden con el dolor ¿por qué yo no?”, “Cuando te cases, se te pasarán”. Sin embargo, podemos estar hablando de padecer “Endometriosis”.

Esta afección se presenta en el 87% de las mujeres con dolor pélvico crónico y en más del 50% de las mujeres con dismenorrea (cólicos menstruales). Este trastorno afecta física y emocionalmente a la mujer obstaculizando su desarrollo pleno en lo personal, familiar, social y laboral, ya que predomina la falta de autoestima. 5% d

La Endometriosis se acompaña de síntomas como:

· Dolor pélvico diferente del cólico menstrual, infecciones recurrentes malestar general
· Permanecer en cama o reposo por 1 o 2 días al mes
· Ingerir múltiples medicamentos analgésicos para aliviar la molestia
· Infertilidad o anormalidad anatómica encontrada durante la revisión médica
· Dismenorrea y/o dolor durante todo el ciclo, Fatiga
· Distensión abdominal, Colitis, Gastritis, Problemas de colón
· Irritabilidad que se incrementa en los periodos u ovulación, malestar estomacal, diarrea, constipación, dolor con las evacuaciones intestinales y al orinar c/menstruación
· Sangrado abundante irregular
· Dolor durante las relaciones sexuales
· Náusea, Poca resistencia a infecciones, Fiebre de bajo grado

¿Pero qué es la endometriosis? Según el significado que maneja la Asociación Mexicana de Endometriosis “es una condición que ocurre cuando el tejido que recubre internamente el útero (endometrio) y que se expulsa durante la menstruación, crece fuera de él, usualmente, en otros órganos reproductivos dentro de la pelvis o en la cavidad abdominal. Así como el endometrio responde mes con mes a las hormonas para provocar la menstruación, en el caso de la endometriosis este tejido implantado en otras áreas, también responde a las hormonas”.

“A diferencia del sangrado menstrual el cual es extraído por el cuerpo vía vaginal, la sangre del tejido que está fuera de su lugar no tiene a donde irse, dando como resultado la inflamación o la hinchazón de los tejidos que rodean la endometriosis. Este proceso puede producir tejido cicatrizante alrededor del área, lo cual puede desarrollarse en lesiones o crecimientos”.

Para apoyar la recuperación de las mujeres, alertarlas, orientarlas e informarlas de la problemática y promover investigaciones en la materia para educar al público y a la comunidad médica de las implicaciones que conlleva la enfermedad, así como para obtener un diagnóstico oportuno y certero; se creó la Asociación de Endometriosis, Capítulo Mexicano, como filial en nuestro país de la “Endometriosis Association” con sede en Estados Unidos.

Para conocer más del esfuerzo emprendido por un grupo de mujeres que tienden su apoyo a otras mujeres, así como los servicios que ofrece esta organización sin fines de lucro, escribe al correo electrónico: mexendometriosis@yahoo.com.mx o comunícate al teléfono 5342-3951.

HacesFalta Cemefi

 

Este post no admite comentarios