Blog / Noticias


Convoca INMujeres a participar en programa de financiamiento“Fondo Proequidad”

12/03/2003

Ofrece recursos a OSC's

Seleccionarán proyectos en pro de la equidad que fomente el desarrollo de la mujer en diversas áreas de desempeño. Convocatoria abierta hasta el 8 de mayo para las OSC.
El Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) con fundamento en lo dispuesto en la Ley del Instituto Nacional de las Mujeres y en el marco del Programa Nacional de Igualdad de Oportunidades y no Discriminación contra las Mujeres (Proequidad), ha constituido un programa de financiamiento denominado "Fondo Proequidad".

El objetivo de este fondo es otorgar financiamiento para impulsar el desarrollo de proyectos orientados al logro de la equidad de género en temas, grupos o regiones que requieran atención prioritaria y que por sus características no sean objeto de apoyo en los diversos programas sectoriales de subsidio federal.

En el cumplimiento de este propósito, el Instituto Nacional de las Mujeres convoca: a las organizaciones de la sociedad civil, las empresas sociales y los organismos sociales, a presentar proyectos que promuevan el mejoramiento de las condiciones sociales, políticas, económicas y culturales de las mujeres en los distintos ámbitos de la sociedad. Las propuestas deberán ajustarse a las siguientes:

BASES

1. Requisitos de participación
Los proyectos deberán ser presentados por organizaciones constituidas legalmente como: Asociación Civil, Sociedad Civil, Sociedad Rural, Institución de Asistencia Privada, Sociedad de Solidaridad Social y Sociedad Cooperativa Limitada, pertenecientes a las siguientes categorías:
Categoría A.- Organizaciones que cuenten de uno a tres años de constitución legal.
Categoría B.- Organizaciones con más de tres años de constitución legal.

2. Financiamiento
Las solicitudes de apoyo para el financiamiento de proyectos participantes se ajustaran a los siguientes techos financieros:
Categoría A.- 22 proyectos de hasta 100 mil pesos
Categoría B.- 25 proyectos de hasta 250 mil pesos

El financiamiento podrá ser solicitado para:
· La ejecución de nuevos proyectos
· Proyectos que formen parte de otros
· Continuación de un proyecto en proceso

3. Presentación de proyectos
Los proyectos deberán ser ejecutados en el periodo que comprende del 1° de julio del 2003 al 30 de junio del 2004; el apoyo estará destinado a las siguientes modalidades:

A. Investigación en materia de equidad y género que:
· Genere conocimiento sobre grupos de población que enfrentan situaciones de inequidad de género.
· Identifique necesidades específicas de las entidades federativas, los municipios o las regiones en relación con los objetivos del Proequidad.
· Genere y/o analice información sobre la situación de las mujeres y los hombres en aspectos poco abordados.

B. Investigación - acción para:
· Desarrollar modelos de atención que favorezcan el logro de la equidad de género, la no discriminación y el ejercicio pleno de los derechos de mujeres, niñas y niños.
· Atender las necesidades de la población que promuevan el mejoramiento de las condiciones sociales, políticas, económicas y culturales de mujeres, niñas y niños.

C. Fortalecimiento y consolidación de organizaciones dedicadas a favorecer la equidad de género mediante el:

· Desarrollo de capacidades técnicas y habilidades.
· Fortalecimiento de centros de atención a mujeres, niñas y niños.
· Equipamiento básico de centros de servicio y empresas sociales que fortalezcan las actividades productivas de mujeres.

Las propuestas deberán estar orientadas a los siguientes cuatro temas:
1. Violencia doméstica
2. Mujeres en el ámbito rural
3. Trabajo doméstico
4. La problemática de las mujeres en Ciudad Juárez

Estas propuestas deberán atender a los nueve ejes temáticos que a continuación se mencionan:
a. Institucionalización de la perspectiva de género en organizaciones de la sociedad civil
b. Derechos humanos de mujeres, niñas y niños
c. Atención a la pobreza
d. Desarrollo económico y generación de empleo
e. Medio ambiente y desarrollo sustentable
f. Educación
g. Salud
h. Toma de decisiones y ejercicio del poder
i. Deporte, cultura y medios de comunicación

4. Recepción de proyectos y publicación de resultados
La recepción de los proyectos, su dictamen, la difusión de resultados, la entrega de recursos, ejecución, seguimiento y evaluación, se efectuará de conformidad con lo establecido en las Bases Reguladoras, las cuales se encuentran disponibles en la página electrónica del Instituto Nacional de las Mujeres (www.inmujeres.gob.mx), a partir de la fecha de publicación de la presente Convocatoria.

Los proyectos deberán elaborarse de acuerdo con:
· El formato para la presentación de proyectos
· Abordar alguna de las temáticas señaladas
· Estar acompañados de la totalidad de la documentación requerida

Para mayor información sobre cada uno de estos requerimientos consultar la página electrónica del Inmujeres.

No se recibirán proyectos de: partidos políticos y agrupaciones políticas nacionales o locales, organizaciones con fines de lucro, integrantes de organizaciones que formen parte del Comité de Proyectos, ni funcionarias(os) del Inmujeres de conformidad con lo dispuesto en la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos.

Los proyectos deberán entregarse a más tardar el jueves 8 de mayo de 2003, a las 12:00 hrs., única y exclusivamente en la Dirección General de Planeación del Inmujeres, ubicada en Alfonso Esparza Oteo 119, Col. Guadalupe Inn, Del. Álvaro Obregón, C.P. 01020, México, D. F. Los proyectos podrán enviarse mediante paquetería, solamente serán aceptados aquellos que cuenten con el matasellos de la fecha de envió.

Los resultados de los proyectos seleccionados se publicarán en los diarios nacionales de mayor circulación, así como en la página electrónica del Inmujeres, el miércoles 4 de junio de 2003.

5. Documentación requerida
Propuesta del proyecto presentada en original y tres copias, así como en disco de 3 1/2.
Ficha de registro
Copia fotostática de los siguientes documentos:
· Currículum Vitae de la organización.
· Alta ante la SHCP y/o registro oficial ante otra autoridad competente (SEDESOL, SAGARPA, SRA, entre otras).
· Registro Federal de Contribuyentes de la organización.
· Comprobante del domicilio fiscal actualizado y recibos fiscales.
· Declaración Anual de Impuestos del ejercicio 2002.
· Credencial para votar con fotografía del Representante Legal
· Credencial para votar con fotografía del Responsable del Proyecto
· Clave Única del Registro de Población (CURP) del responsable del proyecto.
· Acta constitutiva registrada ante Notario Público.
· Poder protocolizado ante Notario Público del representante legal y que conste en acta constitutiva.
· Última acta de asamblea protocolizada.
· Muestra de los productos generados (folletos, libros, fanzines, videos, revista, memorias, carteles, etc.), en su caso.

Aquellas propuestas que formen parte de otro proyecto, deberán presentar, además:
· Copia del proyecto global.
· Copia fotostática del convenio firmado con otra organización o institución, que especifique el monto y las actividades que financiará
· Aquellas propuestas que son continuación de otro proyecto, deberán incluir adicionalmente:
· Copia fotostática de la evaluación de los resultados del proyecto anterior.
· Carta de recomendación de la Institución que hubiera financiado en etapas anteriores.
· Carta de exposición de motivos, en donde se señale la importancia para el financiamiento de una segunda etapa.

La documentación requerida por el Inmujeres deberá entregarse, en copia fotostática, en un solo tanto, y deberá anexarse en sobre separado del proyecto que se presenta.

6. Situaciones no previstas
Las cuestiones no previstas en esta Convocatoria serán resueltas por el Comité Dictaminador, cuyas resoluciones serán definitivas e inapelables.

7. Información
Para mayor información sobre esta Convocatoria:
· Consultar la página electrónica del Inmujeres
· Recurrir a la siguiente dirección electrónica fondoproequidad@inmujeres.gob.mx
· Dirigirse a la Dirección de Planificación y Desarrollo de Políticas de la Dirección General de Planeación del Inmujeres, ubicada en Alfonso Esparza Oteo 119, Col. Guadalupe Inn, Del. Álvaro Obregón, C.P. 01020, México, D.F.
· Comunicarse al teléfono 53 22 42 00, extensiones 3090 y 3098.
· Dirigirse a las instancias estatales de la mujer en las entidades federativas.

HacesFalta Cemefi

 

Este post no admite comentarios