Blog / Noticias


Reto 7 en el Voluntariado “Desarrollo y promoción de la investigación formal alrededor del voluntariado”

08/02/2022

Quieres conocer los retos del voluntariado? En este #hilo elaborado por Voluntariado y Ciudadanía en #Cemefi te compartiremos cada uno.


RETO 7: Desarrollo y promoción de la investigación formal alrededor del voluntariado


Propiciar el desarrollo de investigación sobre voluntariado en la región con contribuciones importantes en diversos ámbitos


En la mayoría de los casos, no existe un registro ordenado y sistematizado de la historia del voluntariado o trabajo académico al respecto. Al no ser un tema de agenda pública, no se habla mucho del tema, ni hay suficientes recursos e incentivos para investigarlo más. Del mismo modo, las necesidades de la investigación tampoco están articuladas; no hay mucha claridad de cuáles son los potenciales alcances de manejar esta información.


Si bien la ONU viene realizando investigaciones relevantes que podrían servir como punto de partido para otros trabajos y dar lineamientos sobre los objetos de estudio o las metodologías, no siempre son correctamente difundidas. En este caso, consolidar alianzas con medios de comunicación para su propagación y posicionamiento sería muy conveniente.


Si bien el tiempo y los fondos son limitantes para formalizar las investigaciones, se mencionó también que tener preguntas base para una suerte de censo como guía podría ser muy provechoso. Es importante que el sector privado se organice mejor para presentar el valor e impacto del voluntariado en la sociedad, considerando que son quienes tienen mayor autonomía sobre sus recursos.


Asegurar la participación de diferentes actores de todos los ámbitos en el desarrollo de estas investigaciones


El escaso fomento de la investigación va acompañado de un escaso conocimiento sobre cómo llevarlas a cabo. Las pocas investigaciones que hay, suelen responder a necesidades de quien las realiza, por lo que a veces se trata más de monitoreo de resultados que de investigación respecto al voluntariado.


Considerando que muchos universitarios realizan actividades de voluntariado, esta podría ser una oportunidad para involucrar directamente a la academia. Existe la necesidad de un ente líder que articule las necesidades y ofrezca lineamientos que integren los esfuerzos en una línea más definida. Una metodología uniforme (o lineamientos que guíen las investigaciones) permitiría que los estudios puedan ser combinados y la información sea más valiosa, para hacer crecer la base de data sobre la cual se toman las decisiones.


Asimismo, es de suma importancia reconocer y respetar la valor de profesionales calificados para realizar las investigaciones y que estas sean de carácter formal, con un aval de la academia. Las iniciativas de investigación podrían ser impulsadas desde el sector privado para un trabajo conjunto en alianza con la academia y el gobierno. Por otro lado, también se sugirió la posibilidad de realizar las investigaciones desde fundaciones de investigación para garantizar su transparencia y evitar favoritismos hacia determinados sectores.


Facilitar el acceso a la información que ha sido desarrollada y que no tiene la adecuada promoción


Es primordial sobrepasar las barreras elementales de acceso para poblaciones vulnerables mediante herramientas tales como: alfabeto braille, lenguaje de señas, lenguas indígenas, infografías, etc. Si es que además, la información se volviera menos técnica y compleja, esto permitiría un mayor involucramiento de la población, haciendo la información más amigable para los actores involucrados. Esta debería ser comunicada mediante un ente que aglutine buenas prácticas, estándares, resultados y valor generado a través de una plataforma universal.


Tomando en cuenta que la mayoría de actividades voluntarias que se ejecutan son informales o no institucionalizadas, es un reto importante encontrar mecanismos para recoger ese impacto muchas veces invisible. Frente a esto, deben encontrarse los mejores métodos para procesar diversos testimonios y descripciones cualitativas. Ante este escenario, se mencionó en la discusión que un buen espacio para llevar a cabo esta discusión serían congresos o revistas académicas, de manera que no solo se le dé un lugar a la información sino que también se motive la investigación.


Tienes inquietudes sobre esta nota u otra sección del portal? Escribe a hacesfalta@cemefi.org o por WhatsApp al: 5534999079



 


 

HacesFalta Cemefi