Espacio Abierto presentó Migración Infantil
26/11/2014
Compártelo en las redes sociales
Se contó con la presencia de Mariana Echandi, Coordinadora de Comunicación de la Agencia de la ONU para los Refugiados.
El 19 de noviembre el programa radiofónico Espacio Abierto que se transmite por el 660 de AM y es coordinado por el Cemefi semanalmente, trató sobre migración infantil. Mariana Echandi comentó que sigue aumentando en México el número de niños y jóvenes, provenientes de Centro y Sudamérica que viajan en grupos o solos, en busca de refugio en nuestro país. La cifra ha aumentado a 7 mil personas, según datos oficiales del Instituto Nacional de Migración. Desafortunadamente, este número solo representa a las personas registradas por el instituto, pero sin duda, son más personas las que viajan y que se encuentran en desamparo en México o bien, que nunca lograr llegar al país. Las principales razones por las que los menores están huyendo de sus países es la violencia, que puede ser doméstica pero que en países como El Salvador y Honduras se ha recrudecido a causa de pandillas como los Maras. En dichas naciones, los niños de entre 12 y 17 años de edad son reclutados en contra de su voluntad. Una vez que la Comisión de Refugiados ha determinado que los migrantes centroamericanos pueden permanecer en México como refugiados, la ACNUR trabaja con autoridades migratorias para que las personas puedan ser canalizadas a albergues del DIF. Los refugiados tienen derecho a la salud, educación y trabajo. Sin embargo, lograrlo resulta complicado. Dado que carecen de una red solidaria que los apoye a rehacer su vida, ACNUR trabaja junto con otras organizaciones civiles, como La Casa del Migrante, Casa Refugiados, Sin Fronteras, para brindarles asistencia.
HacesFalta Cemefi
Compártelo en las redes sociales
Este post no admite comentarios