Blog / Noticias


Lanzan directrices para un compromiso filantrópico eficaz

25/11/2014

Directrices compromiso filantrópico

Este proyecto tiene como propósito promover la cooperación intersectorial. Participan AMEXCID, Cemefi y GIZ.

La Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) y la Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GIZ) fueron los anfitriones del lanzamiento en México de las Directrices para un Compromiso Filantrópico Eficaz, de la Red Global de Fundaciones Trabajando para el Desarrollo de la OCDE (netFWD), celebrado el pasado 19 de noviembre.

Las Directrices, de carácter voluntario y no vinculante, han sido diseñadas para apoyar a organizaciones filantrópicas que buscan mejorar sus resultados de impacto en el desarrollo a través de nuevos esquemas de colaboración con gobiernos y agencias internacionales de cooperación. Además, buscan promover un mutuo reconocimiento y facilitar un diálogo entre actores para estructurar convenios de colaboración no sólo de alcance nacional, sino regional e internacional.

Para ello durante el 2015 se desarrollará una investigación de diagnóstico para determinar los mecanismos de diálogo y vinculación entre fundaciones y gobierno, así como mecanismos para compartir información y hallazgos entre los sectores alrededor de dos temáticas principales: Emprendedurismo Social y Capital Humano. Los resultados de dicha investigación se verán plasmados en un estudio de caso de México el cual será compartido con el resto de los países miembros de la OCDE. El resultado final será presentado en la próxima Reunión de Alto Nivel de la Alianza Global para la Cooperación Eficaz al Desarrollo.

El lanzamiento de la investigación fue encabezado por Juan Manuel Valle Pereña, Director Ejecutivo de la AMEXCID; Bathylle Missika, Directora del netFWD del Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE); Jorge Villalobos Grzybowicz, Presidente Ejecutivo del Cemefi; y Luiz Ramalho, Director del Proyecto del Cooperación para el Fortalecimiento Institucional AMEXCID-GIZ.

Este esfuerzo de colaboración se identificó como una herramienta con grandes potenciales internacionales. “Es un gran honor poner en marcha el primer piloto de las Directrices en México”, dijo Bathylle Missika. “Este esfuerzo une a fundaciones y al gobierno de México para sumarse con otros actores que trabajan en favor del desarrollo, lo cual ofrece una excelente oportunidad para vincular la agenda global de desarrollo con cuestiones más locales. Las lecciones que se aprendan en este proceso, a su vez, alimentarán la agenda para la efectividad de la cooperación al desarrollo y permitirán a las fundaciones tomar un papel más activo en el ámbito del desarrollo”.

Por su parte, Jorge Villalobos expresó que “fundaciones y gobierno son, sin duda, pilares fundamentales para el desarrollo de México. Contar con una guía para la colaboración exitosa contribuirá a fortalecer el trabajo conjunto y potenciar los resultados positivos”.

Para la AMEXCID, el sector filantrópico es un actor esencial en los esfuerzos de desarrollo ya que las fundaciones combinan lo mejor de dos mundos: son la llamada no lucrativa de apoyo a las causas sociales que caracteriza a la sociedad civil, pero operan con la efectividad y asertividad del sector privado. En este sentido, “la inclusión de las fundaciones en el debate del desarrollo significa dotarlas de una voz como socios en el proceso de toma de decisiones y trabajar conjuntamente para desarrollar políticas públicas y programas con un mayor impacto para nuestras poblaciones”, dijo Juan Manuel Valle.

En el evento de lanzamiento de las Directrices se contó con la participación de directivos y funcionarios de alto nivel de Fundaciones nacionales e internacionales, organismos multilaterales, agencias internacionales de cooperación para el desarrollo y representantes del gobierno federal. Con este evento, México se convierte en el primer país en lanzar las Directrices, con lo que se espera involucrar al sector de la filantropía en el desarrollo de México de una manera mucha más eficaz.

Con información de cemefi.org

HacesFalta Cemefi

 

Este post no admite comentarios