Blog / Noticias


La Universidad Loyola del Pacífico asumió la presidencia de la Unired

04/03/2014

UNI

El 24 de febrero se llevó a cabo en la Universidad Panamericana, la ceremonia del cambio de Presidencia de la Red Universitaria para la Prevención y Atención de Desastres, Unired.
Boletín de prensa: El 24 de febrero se llevó a cabo en la Universidad Panamericana, la ceremonia del cambio de Presidencia de la Red Universitaria para la Prevención y Atención de Desastres, Unired.

La Universidad Panamericana (UP), que estuvo a cargo de la presidencia del 2012 a febrero de 2014, relevó el cargo a la Universidad Loyola del Pacífico, ubicada en Acapulco.

Durante la ceremonia Lorenza Larios Córdova, quien dirigía las actividades de la Unired desde la UP,

reconoció que aunque la Unired ha logrado consolidarse como una verdadera red de apoyo en situaciones de emergencia, el reto más grande que enfrenta es encontrar una forma de contribuir a cultivar una verdadera cultura de prevención de desastres.
Asimismo, se enunciaron los retos que la Unired tiene para los próximos años:

1. Incrementar de 68 a 100 el número de campus universitarios que integra la Red.
2. Continuar profesionalizando las actividades a través de cursos de capacitación.
3. Elaborar un proyecto de difusión y posicionamiento de la Unired.
4. Elaboración e implementación de proyectos específicos para cada región del país.

También se anunció que está en proceso la publicación de la segunda edición del Manual para el Manejo de Centros de Acopio.
Finalmente, Manuel Arango Arias, Fundador de la Unired, entregó un reconocimiento a Lorenza Larios por el liderazgo mostrado durante el periodo en el que la UP estuvo a cargo de la presidencia de la red.

Jorge Villalobos, Presidente Ejecutivo del Cemefi, afirmó durante su intervención que la Unired no solo es una iniciativa de buena voluntad, es un sistema privado que se enlaza con gobierno y las fuerzas armadas para atender emergencias.

Al asumir la Presidencia de la Unired Enrique Pasta, Rector de la Universidad Loyola del Pacífico, hizo alusión al arduo y comprometido trabajo que implicó para la universidad y sus estudiantes la canalización de las 90 toneladas de donativos en especie que recibieron en 2013, provenientes de varios estados de la república que se solidarizaron con los damnificados en Guerrero a causa de los huracanes Manuel e Ingrid.

Afirmó que su gestión estará enfocada en hacer crecer la membresía de la Unired y lograr su sustentabilidad. Antes de concluir, presentó a Liliana Hernández, quien estará operando las actividades de la Red en la Universidad Loyola.

Al término de la ceremonia, se dijo que Boca del Río, Veracruz será la sede de la próxima Reunión Plenaria, a realizarse a finales de marzo.

Posteriormente, se firmó un convenio entre Unired y la Fundación Amparo, que donó un millón de pesos para la rehabilitación social de Guerrero, afectado por los fuertes huracanes que ocurrieron en 2013. La mitad de los recursos será operado por la UP, a través de MAS Asistencia Social y el resto por la Universidad Loyola del Pacífico .

HacesFalta Cemefi

 

Este post no admite comentarios