Blog / Noticias


Espacio Abierto presentó Donación de Órganos y de Sangre

27/03/2013

En México, la donación de órganos ya no es un tabú

En México, la donación de órganos ya no es un tabú
El pasado 13 de marzo, el programa radiofónico Espacio Abierto —transmitido por el 660 de AM y coordinado quincenalmente por el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi)— trató sobre donación de órganos y de sangre. En cabina estuvieron Charlie Mañón, Presidente y Fundador de Donavida, y Daniela Perrilliat, Coordinadora de Relaciones Públicas de Asociación Ale.

Los invitados opinaron que la donación de órganos ya no es un tabú, aunque sí hay mucha desinformación. A las personas le sigue dando miedo donar sus órganos, pero una vez que se les explica de qué se trata, surge la voluntad de donar.

Hoy en día la falta de cultura de donación ya no es una barrera, sino la falta de infraestructura, de hospitales y especialistas preparados para realizar un trasplante. La preparación es fundamental para aprovechar los órganos de los cuerpos cadavéricos pues, una vez que la persona ha fallecido, los órganos tienen un límite de horas para ser trasplantados.
En México, hay más de 17 mil personas esperando un órgano o tejido. Muchos de ellos mueren antes de que puedan ser trasplantados, pues el tiempo de espera es de entre tres y cuatro años. Sin el apoyo del gobierno, seguirán existiendo tejidos sanos que se entierran junto con su donante porque no pudieron ser trasplantados en hospitales públicos. La voluntad política es fundamental para que esta situación cambie.

En el caso de la sangre, los laboratorios que trabajan como bancos no están preparados para analizar su calidad y detectar si está en condiciones adecuadas para la transfusión. Lo anterior es muy grave, ya que, a diferencia de los tejidos y de los órganos, un mismo paquete de sangre puede ser aprovechado por cuatro personas que tienen diferentes necesidades. Por ejemplo, un individuo con leucemia requerirá un elemento sanguíneo diferente a los que padecen cáncer o sufrieron un accidente, unos requerirán plaquetas mientras que otros necesitarán glóbulos rojos.

No es la edad cronológica sino la biológica la que es importante para donar órganos, tejidos o sangre; así como el estilo de vida, que se caracterice por el bajo consumo de tabaco, alcohol y otras sustancias nocivas para la salud. Es posible donar un órgano mientras no se haya padecido hepatitis B y C, VIH-Sida o cáncer. Las personas que tienen entre 18 y 65 años de edad pueden donar sangre con la seguridad de que no enfrentarán ninguna complicación.

Al término del programa, los invitados exhortaron a los radioescuchas a sumarse a la cultura de donación de vida. Enfatizaron que la voluntad de donar órganos y tejidos debe explicitarse en un documento signado y socializarse con familiares y amigos.

Donavida es una asociación civil que promueve la donación responsable de sangre. Imparte pláticas y conferencias en escuelas a niños y jóvenes para motivarlos a ser futuros donantes.

Asociación Ale es una asociación que busca intensificar en México la cultura de la donación de órganos y tejidos y la estructuración de mejores y más profesionales alternativas de servicios de apoyo para la recepción y trasplante de los mismos.

Recibe más noticias y oportunidades SUSCRIBETE al Boletín Informativo

HacesFalta Cemefi

 

Este post no admite comentarios