Concluyen Juegos Olímpicos de Londres 2012 marcados con el reconocimiento a miles de Voluntarios
14/08/2012
Compártelo en las redes sociales
Voluntarios, artífices del ambiente organizado y festivo de los Juegos. Mexicanos entre los voluntarios.
Han terminado los Juegos Olímpicos en Londres 2012, quedará en la memoria de muchos los momentos de triunfo de decenas de atletas que ganaron medalla de oro, bronce o plata; la alegría y el orgullo de miles de ciudadanos que vivieron el recorrido de la antorcha olímpica, que en esta ocasión no tuvo una trayectoria internacional, sólo fue trasladada de Grecia a Reino Unido; las mascotas oficiales de los Juegos, Wenlock y Mandeville, que nacieron de las gotas de acero caídas al poner la última viga de apoyo del Estadio Olímpico de Londres; la fortaleza de aproximadamente 10 mil 500 atletas de unos 205 Comités Olímpicos Nacionales; y sin lugar a duda la participación de más de 70 mil voluntarios de distintas nacionalidades, considerados por distintas cadenas internacionales de comunicación como los artífices del ambiente organizado y festivo de los Juegos Olímpicos. Distinguidos por su vestimenta roja, morada y beige, los voluntarios o “Gamemakers” (los que hacen los juegos) como los llaman, llegaron de 70 países distintos, incluyendo voluntarios de Brasil y Rusia, quienes aprovecharon este evento para irse preparando para los Juegos Olímpicos de Rio 2016 y los de invierno de Sochi 2014. Detrás de cada voluntario, quien donó su tiempo y talento, se reflejaron experiencias fantásticas y enriquecedoras de su trabajo diario, desde guiar a los visitantes dentro de las instalaciones olímpicas y accesos a los mismos, hasta ayudar a los atletas y periodistas. Tal es la experiencia compartida por Jorge Martinez, mexicano residente en Londres, al corresponsal Carlos Ochoa, de la Agencia Medio Tiempo, quien compartió uno de las principales tareas “los deportistas deben sentirse como en su casa. Nadie debe molestarlos, ni interrumpirlos en su concentración. Puedo encontrarme con Usain Bolt de frente y no le pediré una fotografía, ni nadie lo hará, mientras no sea un momento de relajación”. Jorge Martinez, motivado a ser voluntario por la participación voluntaria de su esposa en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, indicó que lo importante de haber sido voluntario no es estar en unos Juegos Olímpicos, o conocer a tal o cual atleta, sino el tener la oportunidad de dar algo, de ofrecer tu tiempo para una causa, “eso hace a las grandes sociedades del mundo”. Sin duda Londres 2012 ha marcado un importante trabajo de reconocimiento no sólo a los miles de voluntarios, sino a la cultura del servicio voluntario en el mundo. Su reconocimiento en la parte media de la clausura de los Juegos Olímpicos 2012 representó una medalla de oro otorgada a su labor. Espera a través de Hacesfalta la convocatoria para participar como voluntario en los Juegos Olímpicos de Rio 2016. Hacesfalta.org.mx
HacesFalta Cemefi
Compártelo en las redes sociales
Este post no admite comentarios