Un 78% de las propuestas de la Cumbre Ciudadana fueron aceptadas por candidatos y partidos
02/07/2012
Compártelo en las redes sociales
"Existen 591 compromisos que autoridades y partidos políticos tendrán que cumplir”: Elio Villaseñor.
Después de analizar las 151 propuestas acordadas por más de 300 organizaciones de la sociedad civil durante la Primera Cumbre Ciudadana, los 4 aspirantes a la Presidencia de la República y los partidos políticos que los apoyan, suscribieron el 78% de la agenda, principalmente en el eje de “Educación de calidad”; en contraparte el tema que presentó más disensos fue el de “Reforma Política y Participación Ciudadana”. Asimismo, los ejes estratégicos en los que se observó el mayor porcentaje de propuestas no contestadas fueron “Seguridad Ciudadana y Derechos Humanos” y “Reforma política y participación ciudadana”, ambos con 13%. En conferencia de prensa, donde estuvieron varios representantes de las organizaciones convocantes a la Cumbre Ciudadana, como María Elena Morera, de Causa en Común; Emilio Álvarez Icaza del Movimiento Por la Paz con Justicia y Dignidad; Maite Azuela, Directora de Dejemos de Hacernos Pendejos; y Consuelo Castro, del Centro Mexicano para la Filantropía; entre otros; se hizo un resumen de cuáles fueron los compromisos asumidos por los candidatos presidenciales y sus partidos después de que recibieron la Agenda Ciudadana: Gabriel Quadri de la Torre y Nueva Alianza contestaron las 151 propuestas. De las cuales, suscribieron 77% y suscribieron con reservas 23%. Josefina Vázquez Mota y el Partido Acción Nacional contestaron también las 151 propuestas, suscribiendo el 100%. En este sentido, dijeron, el PAN ha asumido mayor compromiso con los objetivos de la Cumbre y ello implica que deberá convertirse en el principal promotor de las mismas pues las han asumido como propias. Andrés Manuel López Obrador contestó 99% de las propuestas. De las cuales suscribió 94%, suscribió con reservas 4%, no suscribió 1% y no contestó 1%. Los voceros de la Cumbre explicaron que el candidato de las izquierdas realizó uno de los análisis más extensos de los documentos recibidos por la Cumbre y, por el gran porcentaje de propuestas que suscribe, también asume uno de los mayores compromisos “al cual daremos seguimiento puntual”. El Partido de la Revolución Democrática contestó 70% de las propuestas, de las cuales suscribió 53%, suscribió con reservas 17% y no contestó 30%. Explicaron que en este caso se trata del documento con el porcentaje más alto de propuestas no contestadas. “Como anticipamos, nos preocupa su silencio en temas que son centrales en la agenda de la sociedad civil. Al igual que las diferencias que tiene con el candidato de su partido”, dijeron. Enrique Peña Nieto y el Partido Revolucionario Institucional contestaron 77% de las propuestas, de las cuales suscribieron 69%, suscribieron con reservas 7%, no suscribieron 2% y no contestaron 23%. A pesar de que el PRI y su candidato tienen el segundo mayor porcentaje de propuestas no contestadas y el mayor número de propuestas no suscritas, es necesario mencionar que fue el documento respuesta en el que se realiza el análisis más profundo y detallado de las propuestas de la Cumbre. Por su parte, Elio Villaseñor, Director de Iniciativa Ciudadana para la Cultura del Diálogo, explicó que si que se contabiliza el total de propuestas suscritas por los candidatos, da un total de 591. “Lo que significa que existen 591 compromisos que autoridades y partidos políticos tendrán que cumplir”. Afirmó que los partidos y candidatos han asumido dos compromisos adicionales: primero, que quien resulte electo este domingo deberá dar un lugar en las mesas de transición a los representantes de la Cumbre; y segundo, que los partidos políticos deben designar un responsable para incorporar a sus plataformas legislativas las propuestas que suscribieron y trabajar en las propuestas ante las cuales manifestaron alguna reserva, no suscribieron o no contestaron. Finalmente, Elio Villaseñor comentó que en el México en el que vivimos las decisiones son demasiado complejas y demasiado importantes para ser tomadas unilateralmente. “En la sociedad civil organizada estamos listos para compartir con partidos políticos y con el nuevo gobierno esa responsabilidad y confiamos que juntos lograremos construir una nueva dirección para México”. Conoce los documentos completos de las respuestas de los candidatos y sus partidos. Andrés Manuel López Obrador. Leer. Respuestas del Partido de la Revolución Democrática. Leer. Enrique Peña Nieto. Leer. Josefina Vázquez Mota. Leer. Gabriel Quadri de la Torre. Leer. Más información:CumbreCiudadana.org
HacesFalta Cemefi
Compártelo en las redes sociales
Este post no admite comentarios