El programa Espacio Abierto presentó Educación de Calidad
11/06/2012
Compártelo en las redes sociales
El término “educación de calidad”, hace referencia al tipo de educación que provee a las personas de los conocimientos, herramientas, competencias y actitudes necesarias para poder insertarse en la sociedad...
El término “educación de calidad”, hace referencia al tipo de educación que provee a las personas de los conocimientos, herramientas, competencias y actitudes necesarias para poder insertarse en la sociedad, ser productivos, ser personas “de bien” y dirigir su propia vida. El programa radiofónico Espacio Abierto se transmite a través del 660 de AM y es coordinado quincenalmente por el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi). El tema de la emisión del 6 de junio fue Educación de Calidad, asignatura pendiente; para lo cual se invitó a Maribel Gómez de León, encargada de las Relaciones Públicas en Pro educación; Bárbara Brown Chickery, facilitadora del Área Académica en el Instituto Mexicano para la Excelencia Educativa; y Édgar Koria, Director Ejecutivo de la Fundación para el Mejoramiento de la Educación en México. Los invitados aseveraron que el término “educación de calidad”, hace referencia al tipo de educación que provee a las personas de los conocimientos, herramientas, competencias y actitudes necesarias para poder insertarse en la sociedad, ser productivos, ser personas “de bien” y dirigir su propia vida. El concepto es tan amplio como el reto que significa definir, en principio, los valores y actitudes que las personas necesitan para elaborar su propio proyecto de vida, insertando éste en el contexto histórico y social en el que vive. La educación implica todas las habilidades necesarias para desarrollarse como personas. Por tanto, en una “educación de calidad” intervienen muchos factores y actores, como la comunidad, los maestros, compañeros y familia. En esta coyuntura, las organizaciones civiles mexicanas que se dedican a promover una mejora en la calidad educativa están tratando de “abrazar” estos conceptos para desarrollar alternativas de formación y capacitación tanto para alumnos como para la comunidad docente y familias completas. Un factor que está influyendo significativamente en la educación es la tecnología, la cual, a la par de que contribuye a la diseminación de conocimiento, coadyuva a la sobrevaloración de la inmediatez, haciendo que niños y jóvenes no reflexionen ni analicen la información a la que están expuestos. Hoy, los niños toman más rápido un celular que un libro. Esta manifestación cultural influye en la psicología de los infantes, quienes se acostumbran rápidamente a “esperar que las cosas pasen, sin ningún esfuerzo”. Por último, los invitados hicieron hincapié en que la educación es una responsabilidad compartida. “Muchos padres de familia dejan a sus hijos en la puerta de la escuela, depositando la responsabilidad de su educación en el personal docente, lo cual es un grave error”. Los papás deben involucrarse en la educación de sus hijos, saber cómo se sienten, qué están aprendiendo, cuáles son las habilidades que tienen para fortalecerlas o desarrollarlas. Las organizaciones civiles están desarrollando alternativas, cursos de capacitación y actualización para docentes, cursos de regularización para niños, y cursos para padres de familia, para que puedan comunicarse mejor con sus hijos y platicar con ellos de diversos temas. La educación de calidad va mucho más allá de los conocimientos que pueden ofrecer las escuelas. Proeducación tiene programas de desarrollo de habilidades para alumnos, de apoyo en la formación docente y directiva; de desarrollo humano para padres y madres de familia, y también para el de fortalecimiento a la comunidad escolar. Fundación para el Mejoramiento Educativo busca sumar esfuerzos con empresas, gobierno y sociedad civil que estén interesados en trabajar a favor de la calidad en la educación, se impulse y apoye a estudiantes mexicanos sobresalientes en especial de escasos recursos, contribuyendo además a la formación de académicos de alto nivel y al desarrollo tecnológico de la educación, para que cada alumno aporte su verdadero potencial a la sociedad. Instituto Mexicano para la Excelencia Educativa a través de programas formativos, propicia que tanto padres de familia como personal de instituciones educativas, puedan descubrir su potencial, desarrollar sus habilidades y adquirir competencias que los lleven a realizar con éxito la tarea de formar a sus hijos y alumnos como personas autónomas, capaces de darse a un proyecto de vida valioso, de aportar posturas éticas responsables y de asumir su compromiso de servicio a la comunidad. Acerca de educación, el Centro de Información Filantrópica del Cemefi (Cif) te recomienda leer: Alianza por la calidad de la educación Secretaría de Educación Pública 2007. El derecho a la educación en México INCIDE Social y Observatorio de Política Social y Derechos Humanos 2006. Contra la pared: estado de la educación en México 2009 Mexicanos Primero 2009. El Cif del Cemefi tiene más de 18 mil títulos que puedes consultar libremente. Revisa el catálogo en línea y encuentra material de tu interés.
HacesFalta Cemefi
Compártelo en las redes sociales
Este post no admite comentarios