La Unired organizó un Seminario para Capacitadores
08/06/2012
Compártelo en las redes sociales
¡Conoce los acuerdos derivados del seminario!
Del 28 de mayo al 1° de junio la Red Universitaria para la Prevención y Atención de Desastres (Unired) realizó el Seminario Para la Formación de Capacitadores de la Unired en Cuernavaca, Morelos. Participaron 25 responsables de la Unired de 16 universidades, enviados por sus respectivos rectores, así como 16 expositores académicos de varias universidades y representantes de organizaciones sociales. Algunos de los expositores fueron: Laura Gurza, Coordinadora General de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación; Miguel Moreno Brizuela, Secretario de Protección Civil del Gobierno del Distrito Federal; y Pedro Clemente, Director Técnico del Instituto de Protección Civil de Morelos. En cada día de actividades, hubo un eje temático de las actividades y conferencias. En el primer día, el tema giró en torno a los sistemas institucionales de prevención y atención. Los asistentes conocieron el marco de actuación y ámbito de competencia de la protección, así como los aspectos jurídicos y programáticos del funcionamiento del Sistema Nacional de Protección Civil. El tema del 29 de mayo, fue Riesgo, vulnerabilidad y pobreza. Se revisaron los conceptos de riesgo y vulnerabilidad para conocer la construcción social de riesgo asociado a la pobreza y a la desigualdad social. Asimismo, se presentó la geografía de los desastres en México, para aprender a identificar los tipos de riesgo de origen natural y antropogénico. En el tercer día se habló acerca de la participación civil y el proyecto de la Unired. Se explicó la estructura de la organización, el funcionamiento y la operación (gestión de riesgos) de la Unired en el campus universitario para replicar el modelo de la red en las respectivas universidades de la región. El jueves se dedicó a la retroalimentación, a la presentación de los comités Unired, su experiencia y los planes de trabajo. También se expuso el procedimiento para activar la Unired y se impartió una guía básica sobre atención psicosocial en desastres. Comités estudiantiles del ITESO, la Universidad Loyola y la Universidad Panamericana estuvieron compartiendo su experiencia. Finalmente, el 1° de junio, las actividades estuvieron enfocadas a conocer las principales organizaciones de la sociedad civil dedicadas a la atención de desastres para implementar una coordinación y vinculación con ellas. Acudieron representantes de Cruz Roja, Visión Mundial, Cáritas y Emergencias del Distrito Federal. Entre los principales acuerdo derivados del seminario destacan: Cada región elaborará un plan de trabajo para capacitar a su vez a universidades en sus respectivas regiones. Se firmará un convenio con la Secretaría de Protección Civil del Gobierno del D.F., para capacitar y colaborar con las universidades miembros del D.F. Estandarizar los cursos y hacerlos seriados. Elaborar un Manual para capacitadores.
HacesFalta Cemefi
Compártelo en las redes sociales
Este post no admite comentarios