Blog / Noticias


Políticas públicas ambientalmente responsables

04/06/2012

Red Ambiental

Consulta los Planteamientos para construir Políticas Públicas Ambientalmente Responsables.



La Red Ambiental Mexicana (RAM), auspiciada por el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi), da a conocer los Planteamientos para construir Políticas Públicas Ambientalmente Responsables con el objetivo de presentarlos a los candidatos a la presidencia de México en el 2012. El documento resalta los tres elementos básicos que se requieren para el ejercicio de una política sustentable, que son: el diseño institucional basado en una política ambiental transversal, la implementación de mecanismos eficientes de transparencia y rendición de cuentas, y finalmente, la adaptación de un marco jurídico coherente con las necesidades ambientales del país.

Para alcanzar un desarrollo sustentable la implementación de un diseño institucional basado en una política ambiental transversal es clave, ya que toda política pública debe incluir una dimensión ambiental en su diseño y ejecución. Ésta deberá ser acorde con los compromisos ambientales internacionales ratificados por el gobierno mexicano y no ser exclusiva de la Secretaría de Medio Ambiente.

Por lo tanto, todos los planes sectoriales deben estar alineados con las necesidades ambientales del país.De igual forma, se deben identificar claramente los indicadores ambientales de gestión y cumplimiento de cada una de las Secretarías, así como realizar evaluaciones regionales de viabilidad ambiental de los proyectos gubernamentales e industriales.

Derivado del convencimiento de que la participación social es fundamental en la construcción de una democracia, en sus planteamientos la Red Ambiental Mexicana señala la necesidad de generar mecanismos eficientes de transparencia y rendición de cuentas para impulsar la participación ciudadana. Esto implica, entre otros, transformar los espacios de participación actuales para que dejen de ser órganos de información y se conviertan en espacios de consulta y toma de decisiones para la ciudadanía, y el tener ejercicios fiscales transparentes que fomenten la rendición de cuentas y faciliten el escrutinio ciudadano.

Adicionalmente a los señalamientos que realizan en el tema de política pública, los planteamientos de la Red Ambiental Mexicana también incluyen otros temas ambientales como son cambio climático, agua, bosques, biodiversidad, mares y costas, energía y transporte. Cabe destacar que cada uno de los planteamientos que conforman el documento son el resultado del diálogo y el consenso entre doce organizaciones de la sociedad civil ocupadas en la formulación de propuestas y proyectos para mejorar la relación del ser humano con el ambiente.

La Red Ambiental Mexicana está integrada por Alternare, el Centro Ecológico Los Cuartos, el Centro de Transporte Sustentable de México (CTSM), el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), el Fondo para la Comunicación y la Educación Ambiental (FCEA), la Fundación Desarrollo Sustentable, la Fundación Xochitla, Greenpeace México, Iluméxico, Reforestamos México, y Telar Social México.

Consulta los Planteamientos para construir Planteamientos para construir Políticas Públicas Ambientalmente Responsables elaborados por la Red Ambiental Mexicana. Contacto: rambientalmexicana@gmail.com




HacesFalta Cemefi

 

Este post no admite comentarios