El Cemefi realizó su Tercer Foro para Miembros
26/03/2012
Compártelo en las redes sociales
Relación Sociedad Civil y Gobierno en Año Electoral fue el tema en esta ocasión.
El Tercer Foro para Miembros del Cemefi se realizó el 22 de marzo en la Universidad Panamericana, en la Ciudad de México, con el tema Relación Sociedad Civil y Gobierno en Año Electoral. En el foro estuvieron presentes Mara Hernández Estrada, Directora del Centro de Colaboración Cívica; Alfonsina Peñaloza, Subdirectora del Instituto Ethos; y Lorena Cortés Vázquez, Directora de Investigación y Política Pública del Cemefi. Mara Hernández Estrada habló sobre los dilemas de trabajar con el poder legislativo y sus implicaciones. En un estudio realizado por el Centro de Colaboración Cívica, se observaron que en siete casos de éxito (la Reforma Constitucional en materia de Derechos Humanos, la reforma en materia de seguridad pública y justicia penal, la reforma de la Ley de Vida Silvestre, la Ley Antisecuestro, la Ley de Control de Tabaco, la Ley de Acciones Colectivas, y el gasto etiquetado para mujeres ); los factores que permitieron a la sociedad civil organizada tener un impacto real en decisiones públicas fueron: Cuando la sociedad civil es proactiva, se agilizan los procesos. Alguien tiene que poner manos a la obra. Si los legisladores no elaboran propuestas que beneficien a la ciudadanía, entonces la sociedad civil organizada tiene que hacerlo. La exigencia ciudadana sólo se puede hacer de forma organizada y consciente de aquello que se busca lograr. En todos los casos de incidencia hubo estrategias de medios, actividades de cabildeo e investigaciones para el marco conceptual. Hubo colaboración de expertos para la elaboración de estrategias complejas y multidimensionales. La sociedad civil organizada trabajó a través de coaliciones y alianzas. Esto permite difundir información a más públicos, enriquecer el marco conceptual, propiciar el debate, diversificar las fuentes de los recursos y elaborar propuestas plurales. Todas las actividades estuvieron delineadas en la planeación estratégica. Elaborar un documento en el que se definan en qué se trabajará, quiénes y cómo se lograrán los objetivos planteados es fundamental, sin embargo, este ejercicio debe hacerse continuamente para revisar resultados y redefinir la estrategia en caso de que éstos no se estén alcanzando. La estrategia debe incluir un análisis de contexto, un diagnóstico del problema, objetivos claros y mensurables, una ruta crítica, cronograma de actividades con los nombres de los responsables en cada fase. Es muy importante tener un mapeo de los legisladores, los partidos a los que representan, los temas que les interesan o las posturas que han adoptado. Conviene hacer otro igual para quienes sin ser legisladores, están muy cerca de ellos o tienen cierta influencia. La relación con los legisladores se debe construir, conservar y cuidar. Enviar cartas al poder legislativo no sirve. Es necesario conocer muy bien el proceso legislativo, identificar quiénes están trabajando ciertos temas y cuáles son sus propuestas. También es preciso dedicar tiempo para acercarse directamente a los legisladores. Construir una relación a largo plazo permitirá trabajar otros temas en el futuro. Hay que tener tolerancia con los legisladores que tienen una postura distinta, por ningún motivo se puede descalificarlos o exhibirlos en algún medio de comunicación. Como en todas las relaciones, la confianza entre el poder legislativo y las OSC es clave. Posteriormente, Alfonsina Peñaloza, Subdirectora del Instituto Ethos, habló sobre el proyecto Arena Electoral, un portal de internet que tiene por objetivo informar a los jóvenes acerca de las propuestas que tienen los candidatos a la presidencia de la República. Arena Electoral brinda información relevante acerca de las propuestas que tanto sociedad civil organizada como los candidatos a la presidencia están haciendo sobre ciertos temas de interés público. Asimismo, los jóvenes podrán consultar la opinión que al respecto tienen expertos nacionales y extranjeros. Los datos que provee el portal les permitirá a los jóvenes votar de forma consciente e informada en las próximas elecciones federales. Con base en una metodología desarrollada por Ethos, los expertos analizarán si las propuestas que hacen los candidatos son viables, si son de la atribución del poder Ejecutivo o si realmente brindan una respuesta a las necesidades del país. Y a partir del 30 de marzo, el portal también contará con la infografía de los candidatos, cuál es el contexto en el que fueron elegidos por su partido, quiénes son las personas más allegadas y que posiblemente formarían parte de su gabinete, así como artículos de opinión. Los visitantes a la página podrán consultar toda esta información por tema, candidato o propuesta. Por último, Lorena Cortés Vázquez, Directora de Investigación del Cemefi, presentó la propuesta de agenda mínima para el fortalecimiento de las organizaciones de la sociedad civil, la cual identifica puntos muy específicos, líneas comunes que competen a todas las organizaciones, independientemente de las causas que cada una promueva. El Cemefi, desde el año pasado se ha dedicado a socializar esta agenda con el fin de obtener retroalimentación y saber si realmente estos puntos representan las principales problemáticas del sector no lucrativo, y de no ser así, consensuarlos para luego presentarlos al Poder Ejecutivo y a los actores gubernamentales que les competa. Estos puntos, aunque siguen revisándose son: · Marco legal y fiscal que promueve y facilite las actividades de las OSC. · Más recursos gubernamentales para las OSC y con un manejo más transparente. · El incremento de donantes y donaciones privadas. Esta agenda no sólo compete al gobierno, por lo que se está estructurando una estrategia global para presentarla también a los empresarios y otros actores sociales, y finalmente a los candidatos a la Presidencia de la República. Acércate al Instituto Federal de Defensoría Pública El Instituto Federal de Defensoría Pública es un órgano del Poder Judicial de la Federación y del Consejo de la Judicatura Federal, creado para la prestación del servicio de Defensoría Pública. Tiene como misión brindar a la sociedad, de manera gratuita, la defensa en materia penal y el acceso a la justicia mediante la orientación, asesoría y representación jurídica en las materias administrativa, fiscal, civil. En el país se encuentran 26 delegaciones. El Estado de México cuenta con sedes en Toluca, Naucalpan, y Nezahualcóyot; en los que brindan los siguientes servicios: Defensa Pública en Materia Penal Federal, de forma gratuita. No se requiere trámite ni requisito alguno (siendo suficiente con que el interesado designe al Defensor Público o bien que esa designación la haga el Agente del Ministerio Público de la Federación, el Juez de Distrito o el Magistrado del Tribunal Unitario de Circuito para que de inmediato inicie la representación). Asesoría Jurídica. El servicio de Asesoría Jurídica es absolutamente gratuito (en virtud de que es la vía de acceso a la justicia de los más necesitados de la sociedad). Se brinda en materias administrativa, fiscal, civil y derivadas de causas penales federales. Algunos casos de atención: *IMSS (cobros o multas) *PROFECO (multas) *IMSS o ISSSTE (pensiones) *Comisión Federal de Electricidad *Aseguradoras (negativa de pago) *Tramite de póliza de fianza ante MP o Juez Federal *Policía Federal (infracción injusta) *S.A.T. *INFONAVIT o FOVISSSTE (reestructuración de crédito, vicios ocultos, etc.) También brinda atención a victimas u ofendidos del delito de secuestro: Asistencia gratuita de un asesor en materia penal que facilite: 1. Promoción efectiva de sus derechos 2. Orientación para hacer efectivos sus derechos 3. Posibilidad efectiva de reclamar sus derechos 4. Defensa jurídica para obtener las restituciones o reparaciones en el goce de los mismos. Las direcciones de las sedes son: Toluca Calle Sor Juana Inés de la Cruz No. 302 sur, Primer Piso, Col. Centro, Toluca, Estado de México. C.P. 50000 (01722) 167 15 57, (01722) 226 2100 ext. 1301 y 01800 201 8669 ifdp_emx@cjf.gob.mx Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla Naucalpan Boulevard Toluca # 4, 1er piso, Colonia Industrial, Naucalpan de Juárez, Estado de México, C.P. 53370. Tel. (0155) 5387 0500 ext. 2065, 2066, 2067 y 2068Nezahualcóyotl Av. Bordo de Xochiaca # 2, Colonia Ciudad Jardín, Nezahualcóyotl, Estado de México. C.P. 57205 Tel. (0155) 2619 7400 Ext. 1337, 1338
HacesFalta Cemefi
Compártelo en las redes sociales
Este post no admite comentarios