Blog / Noticias


Hidalgo y Guerrero se suman al Sistema AMANC

09/01/2003

Expandiendo el esfuerzo

Organización filantrópica amplía su labor de ayudar a niñas y niños con cáncer en dos estados más de la República Mexicana.
Con el objeto de apoyar a los niños con cáncer en México, la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer firmó los acuerdos notariales para establecer las representaciones de AMANC en los estados de Pachuca y Guerrero, con lo que este organismo de asistencia cumple con su Programa de Descentralización y suma 10 centros a nivel nacional.

En ceremonias por separado, la Presidenta Nacional de AMANC, Guadalupe Alejandre Castillo, aseveró que cada día es más urgente contar con los servicios necesarios de asistencia a los niños con cáncer, ya que anualmente el número de pacientes infantiles con este padecimiento se incrementa en 4 mil 500 casos.

La red de apoyo al niño con cáncer en México es producto del Programa de Descentralización impulsado por la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer I.A.P., como instrumento para la creación del SISTEMA AMANC, cuyo objetivo primordial es extender el apoyo integral a las pequeñas víctimas de esta enfermedad a lo largo y ancho del país.

Mediante el Programa de Descentralización de AMANC, se busca concientizar a las poblaciones estatales sobre su capacidad para atender a la infancia con cáncer en su propia entidad, de manera que se ahorre a los pequeños y a sus familiares los inconvenientes de tener que viajar periódicamente al Distrito Federal para recibir sus tratamientos en los hospitales del Sector Público de su lugar de origen.

En la ciudad de Pachuca, estuvo con el Presidente y Fundador de AMANC - Hidalgo, Víctor Gualberto Reyes García, quien le informó que el establecimiento de esta representación es toda una realidad y que ya se cuenta con el inmueble para atender a los pacientes infantiles de la entidad.

En tanto, en la ciudad de Acapulco, Guerrero, fue designada como Presidente de la AMANC - GUERRERO, la señora Teresa Mendoza de Pano, quien aseguró que este Programa de Descentralización será de gran apoyo para los niños con cáncer de escasos recursos, cuyo tratamiento, que puede ser de entre 3 y 5 años, asciende a unos 180 mil pesos, sólo en medicamentos y que AMANC provee de manera gratuita.

En la actualidad, gracias a la labor filantrópica de muchos mexicanos, existen las siguientes representaciones: AMANC – AGUASCALIENTES, AMANC – CAMPECHE, AMANC – CHIHUAHUA, AMANC – DURANGO, AMANC – GUERRERO, AMANC – HIDALGO, AMANC – MORELOS, AMANC - PENINSULAR (que apoya a niños de Yucatán y Quintana Roo), AMANC – SONORA y AMANC - ZACATECAS

Las anteriores asociaciones estatales se forman de acuerdo con la legislación de la entidad federativa correspondiente, pero según los estatutos elaborados por AMANC - MEXICO, en los cuales se procura incluir aspectos que coadyuven a la transparencia financiera y operativa, así como a la homogeneidad del objetivo social de la Institución.

La Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer I.A.P., AMANC, se creó el 15 de junio de 1982 y su misión es dar apoyo integral a niñas y niños víctimas del cáncer hasta lograr su recuperación definitiva.

El programa de apoyo integral incluye el suministro de medicamentos antioncológicos durante la totalidad del tratamiento; ayuda para el trasplante de médula ósea en caso necesario; ofrece albergue y alimentación para el niño y un familiar acompañante, en el caso de los pacientes de los diferentes estados de la República Mexicana que acuden al Distrito Federal para recibir sus tratamientos; ropa, despensas familiares, así como apoyos psicológico y recreativo, entre otros.

“Está comprobado que con la atención oportuna y adecuada, el cáncer infantil es curable en 70 por ciento de los casos”, AMANC.

HacesFalta Cemefi

 

Este post no admite comentarios