Blog / Noticias


Fundación Kellogg invita a presentar propuestas de proyectos sociales

25/11/2010

kellogg

Apoyará proyectos que beneficien a comunidades de los Altos de Chiapas y la Península de Yucatán
Fundación W. K. Kellogg mediante su Estrategia de Microrregiones en México, Centroamérica y el Caribe, invita a presentar propuestas de proyectos sociales que apoyen a comunidades de los Altos de Chiapas y de la Península de Yucatán con el objetivo de generar un impacto positivo en la vida de los niños de esas zonas.

Esta iniciativa inició en 2009 y tiene como principal objetivo invertir en microrregiones con niveles importantes de pobreza y marginación para colaborar con las personas de esas comunidades, y construir plataformas integrales de desarrollo, incluyendo aspectos de salud, educación, seguridad económica familiar, equidad y participación ciudadana.

Con base en estudios de expertos, organizaciones de la sociedad civil, autoridades y las mismas comunidades, Fundación Kellogg decidió iniciar esta estrategia en dos microrregiones del sur de México, en las zonas de los Altos de Chiapas y el interior de la Península de Yucatán.

Para lograr este cometido, apoyará proyectos de desarrollo de instituciones diversas que tengan un impacto positivo en la vida de los niños de esas zonas, y que trabajen en torno a las siguientes prioridades:

1. Alimentación salud y bienestar: salud materna y neonatal, nutrición y salud infantil, acceso a servicios médicos de calidad, prevención de violencia intrafamiliar, prevención de riesgos en jóvenes.
2. Educación y aprendizaje: estimulación temprana (0-3 años), acceso y calidad de la educación básica, acceso a educación media superior, acceso a educación superior, alfabetización de familias y comunidades.
3. Seguridad económica familiar: autoempleo, creación y fortalecimiento de micro, pequeñas y medianas empresas, creación y fortalecimiento de cadenas productivas, ahorro y acceso a servicios financieros, manejo de riesgos.
4. Participación ciudadana, equidad racial y cultural: participación social de jóvenes y mujeres, liderazgo de personas indígenas y afro descendientes, organización, identidad e inclusión comunitaria, efectividad de las organizaciones de la sociedad civil, efectividad del gobierno.

Para solicitar recursos a Fundación Kellogg se deberá contar con proyectos que beneficien a las siguientes microrregiones:

o Microrregiones Altos de Chiapas: Aldama, Chalchihuitán, Chenalhó, Mitontic, Pantelhó, Santiago del Pinar, San Juan Cancuc, Sitalá y Tenejapa.

o Microrregiones Península de Yucatán: Calakmul, Hopelchén (Campeche); Cantamayec, Chacsinkín, Chankom, Chikindzonot, Maní, Mayapán, Oxkutzcab, Tahdziú, Teabo, Tekom, Tixcacalcupul, Tixmehuac, Yaxcabá (Yucatán).

La convocatoria se cerrará este 15 de diciembre y la forma de solicitar recursos a esta fundación, es ingresando a la sección Apply for a Grant de su sitio web, www.wkkf.org; ahí se deberá llenar el formulario para presentar la propuesta inicial y enviarla vía electrónica. Las propuestas aceptadas recibirán los recursos en el primer semestre de 2011.

Fundación Kellogg seguirá recibiendo propuestas en cualquier momento del año para entregar recursos a los proyectos aprobados hacia finales de 2011. Para presentar una solicitud de donativo se recomienda entregar la propuesta en inglés para acortar el tiempo de revisión, en caso contrario puede hacerlo en español tomando en cuenta que el proceso tardará un poco más.

Para mayor información respecto a esta convocatoria puede visitar la página web antes mencionada.

HacesFalta Cemefi

 

Este post no admite comentarios