Blog / Noticias


Cemefi realiza su Quinto Foro para Miembros “Actualización Fiscal”

02/06/2010

Para miembros

Representantes del SAT fueron los expositores.
El 26 de mayo, el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) llevó a cabo el Quinto Foro para Miembros, el cual tuvo como tema Actualización Fiscal.

En él participaron representantes del Sistema de Administración Tributaria (SAT), Pedro López Bernal, encargado del Programa de Comprobantes Fiscales Digitales y David Siliceo, Subadministrador de Normatividad de Impuestos.

Jorge Villalobos, Presidente Ejecutivo del Cemefi, dio una introducción al tema y anunció los resultados de las gestiones realizadas por el Cemefi para lograr que se restituyan los incentivos fiscales para las asociaciones civiles en el Distrito Federal.

Antes de concluir su participación, agradeció a los miembros del Cemefi el apoyo recibido para realizar dichas gestiones e invitó a las organizaciones a seguir trabajando para lograr que haya más donaciones del gobierno y una legislación fiscal que estimule el trabajo de este sector.

Durante su intervención, Pedro López Bernal informó que la emisión de comprobantes fiscales digitales será obligatorio para las organizaciones de la sociedad civil. Lo anterior le permitirá a dichas organizaciones ampliar las oportunidades con sus donantes y transparentar recursos de una forma más fácil, pues evita errores en la comprobación fiscal.

Mencionó que a partir del próximo año los comprobantes digitales será el mecanismo obligatorio de comprobar egresos e ingresos, mientras que los comprobantes impresos se convertirán en el alterno. Las organizaciones que reciban en donación más de dos mil pesos, tendrán que utilizar comprobante digital, de ser la donación de menor cantidad, podrán seguir utilizando el comprobante en papel.

Aclaró que los comprobantes digitales tiene los mismos alcances fiscales que los del papel y que las organizaciones que acaban de adquirir sus comprobantes impresos los podrán seguir utilizando por el periodo de vigencia que tienen éstos. Sin embargo, para efectos fiscales, para el receptor del comprobante, sólo la representación en papel es la que tiene validez.

David Siliceo habló sobre las reformas a la Ley del ISTR que a partir de enero afectan a las organizaciones de la sociedad civil. El objetivo es dotar de las mismas obligaciones y requisitos a todas las donatarias, hacer una homologación, independientemente de su la figura jurídica que éstas tengan.

Comentó que el artìculo 93 de esta Ley le permite a las donatarias autorizadas realizar otras actividades que no estén relacionadas directamente con su objeto social con el fin de recaudar fondos para su causa, y que dichos recursos no serán gravados siempre y cuando no rebasen el 10 por ciento de sus ingresos. En el caso de que dichos ingresos sí rebasen este porcentaje, la cantidad restante sí se gravará. Aclaró que los ingresos que obtenga la organización por concepto de regalías, o arrendamiento (por ejemplo) tampoco se gravará, sólo las ventas que no están relacionadas con su objeto social.

Otra de las obligaciones que las donatarias tendrán que cumplir es la cuantificación y declaración del valor de los donativos en especie, siempre y cuando éstos se encuentren en buenas condiciones y se pueda calcular su valor comercial. Si el donativo no se encuentra en perfectas condiciones, ya no tiene valor.

HacesFalta Cemefi

 

Este post no admite comentarios