Miles de niños y jóvenes migrantes se han reunido con sus familias gracias a la YMCA
17/10/2008
Compártelo en las redes sociales
Desde 1991 las Casas YMCA han ayudado a casi 50 mil menores migrantes.
En 1991, en la ciudad de Tijuana, se estableció la primera Casa YMCA (Young Men's Christian Association) para Menores Migrantes para atender el problema de la migración infantil. En 2007, las Casas YMCA apoyaron colectivamente a cuatro mil 219 jóvenes, es decir al 25 por ciento del número total de niños y adolescentes repatriados en ese año de los Estados Unidos hacia México. En la década pasada, los jóvenes migrantes eran repatriados por las autoridades migratorias a través de las principales ciudades de la frontera con México, sin protección, servicios o refugio, de modo que niños y adolescentes vivían en constante riesgo antes de volver a intentar cruzar la frontera o regresar a sus lugares de origen. La mayoría no encontraba comida ni donde hospedarse y muchos sufrieron explotación sexual y comercial por parte de mafias, o se vieron inmiscuidos en el tráfico de drogas o en actividades de la delincuencia organizada. El proyecto de las Casas YMCA para Menores Migrantes inició en 1991 con el apoyo de las YMCA locales de los Estados Unidos y Canadá para atender las necesidades de las personas menores de 18 años (mexicanas y también de otras nacionalidades) que eran repatriadas a México después de haber cruzado la frontera norte de nuestro país sin la documentación apropiada, procurando en todo momento la máxima protección de sus derechos humanos, ofreciendo a los jóvenes cuidado y hospedaje seguro, alimentación, vestido, servicios de salud (médicos y psicológicos) y acceso a medios de comunicación, con el fin último de reunirlos con sus familias. Actualmente la red de Casas YMCA se extiende a cuatro ciudades fronterizas: Tijuana, Baja California; Ciudad Juárez, Chihuahua; Piedras Negras, Coahuila; y Agua Prieta, Sonora. El programa es considerado un modelo por los gobiernos mexicano y estadounidense, así como por un amplio número de organizaciones humanitarias que trabajan a lo largo de la frontera, pues más allá de ofrecer solamente un servicio de hospedaje, ofrece espacios amigables en los que toda la comunidad participa. Las Casas YMCA han ayudado a casi 50 mil niños y adolescentes migrantes desde 1991. Sólo durante 2007, la Casa YMCA de Tijuana ayudó a dos mil 194 jóvenes, la de Ciudad Juárez a 396, en Piedras Negras fueron apoyados 933 menores, y la Casa YMCA en Agua Prieta ayudó a 696 niños y adolescentes. El 77 por ciento de los jóvenes apoyados en las cuatro casas eran hombres y el 76 por ciento tenían entre 16 y 17 años. La YMCA reunió exitosamente al 80 por ciento de estos niños y adolescentes con sus familias en México. Con apoyo de otras YMCA y empresas mexicanas, la YMCA en México ha lanzado una campaña financiera para asegurar y mejorar los servicios que ofrece este programa a los jóvenes migrantes, pero también a los jóvenes locales que quieran mejorar sus conocimientos y herramientas para la vida. Los planes de la YMCA para introducir nuevos programas deportivos, recreativos, servicios de aprendizaje y compromiso civil a estas casas están planteados con el objetivo de construir un mejor futuro para los niños y adolescentes mexicanos a lo largo de la frontera y para ello necesitan de la ayuda de toda la sociedad.
HacesFalta Cemefi
Compártelo en las redes sociales
Este post no admite comentarios