Concluye IX Encuentro de las Organizaciones de la sociedad civil
06/12/2008
Compártelo en las redes sociales
Concluyeron los trabajos del IX Encuentro de las Organizaciones de la Sociedad civil, efectuado en Chihuahua, Chihuahua, los pasados 27 y 28 de noviembre del año en curso.
Al concluir las actividades del IX Encuentro de Organizaciones de la Sociedad Civil en la ciudad de Chihuahua, los organizadores manifestaron que dicho evento se constituyó en un espacio en el que los responsables de las organizaciones de la sociedad civil, líderes sociales, voluntarios y otros actores implicados en la transformación de la realidad social, se dieron cita para reflexionar acerca de diversos temas que tuvieron como eje el tópico de la voluntad y de ahí, el voluntariado en sus más diversas manifestaciones. Los objetivos del Encuentro, tal como señala su presidente y fundador, Eduardo Touché Hernández, fueron el facilitar la identificación de las responsabilidades y el desarrollo de habilidades para promover el voluntariado a partir del conocimiento de los factores o motivaciones individuales para la participación en causas sociales. Durante la jornada, asistieron personalidades del ámbito de la sociedad civil como el conductor de "A quien corresponda", Jorge Garralda, quien hizo un emotivo referente a la posibilidad de ayudar aún a pesar de uno mismo. Asimismo, se contó con la asistencia de teóricos como el Dr. Ramón Daubón y Pablo Vidal, que plasmaron nociones importantes vinculadas al voluntariado tales como el concepto de ciudadanía, y las ideas presentes en Federico Reyes Heroles, quien hizo un análisis comparativo de las organizaciones de la sociedad civil en el mundo y México, por lo que exhortó a que los esfuerzos se sigan detonando a favor de una conciencia de la participación, aún en medio de este comparativo, incipiente de la sociedad civil mexicana. Pese a lo anterior, destacó la labor de Chihuahua en cifras, pues se trata de un estado altamente participativo si tomamos en cuenta que la densidad poblacional es relativamente escasa, pero que cuenta con muchos programas pioneros tales como la atención a niños quemados, pues fueron el segundo estado en instalar una unidad especializada de atención a esta condición, como mencionó otra expositora y comunicadora, Virginia Sendel, quien desde hace 9 años encabeza la Fundación Michu y Mau. El evento concluyó con algunos acercamientos a la realidad concreta del estado por parte de quienes forman parte de su comunidad. Las actividades se vieron revestidas de alegría, cordialidad y una amena convivencia con música, participación con compromiso y proyectos para la mejora del sector.
HacesFalta Cemefi
Compártelo en las redes sociales
Este post no admite comentarios