Blog / Noticias


Es necesario clarificar la finalidad del voluntariado, Ausencio Miranda

02/12/2008

FECHAC

Acorde la la marcha de la economía en la sociedad mexicana, el voluntariado juega un papel importante para contribuir en una democracia y economía sólidas.
El pasado 27 de noviembre en el Centro de Convenciones de la Ciudad de Chihuahua, dieron inicio los trabajos para el IX Encuentro "Voluntades que construyen" organizado por la Fundación del Empresariado Chihuahuense, y para dar paso a las actividades en la víspera de la entrega del Reconocimiento Hacesfalta al voluntariado más comprometido durante el año 2008, Ausencio Miranda, coordinador del Programa, ofreció una palabras de reflexión y bienvenida a los más de 970 asistentes al evento.

La acción del voluntariado indicó, debe estar basada en metodologías que ayuden a conseguir los objetivos marcados no sólo de una institución no lucrativa, sino de cada uno de los retos que tenemos en el país desde los distintos sectores.

"La experiencia de voluntariado del portal Hacesfalta durante siete años es que esta acción no puede seguir estando basada en sentimentalismo que comprometa resultados cortos, sino que adopte en cada intención, estrategias, políticas y procedimientos de intervención que intenten contribuir significativamente a que el rol del voluntario vaya aocupando una posición que transforme, organice, proponga, construya, frente a la actividad pública, que hoy por hoy se nos vende como exclusiva de los que gobiernan", indicó.

Ausencio Miranda además señaló que el trabajo voluntario que debemos promover es áquel en donde su reclutamiento, su selección, integración y reconocimiento nos lleve al fin a exponer metodologías de vinculación de ciudadanos, que nos permita la asociación de individuos. Un concepto que la propia constitución mexicana nos ofrece como ciudadanos.

Todo esto nos conduce, mencionó, a afirmar que cualquier forma de acción solidaria de donación de tiempo y talento, más allá de las finalidades epecíficas que pueda tener, tiene una meta general, que es la potenciación y la ayuda a la formación y desarrollo del nivel asociativo de la comunidad en la que se actúa.

Este proceso de trabajo que debemos incorporar, es una condición fundamental del voluntariado en México sin el cual el voluntariado caería, desde la perspectiva de Ausencio Miranda, incluso si seguimos limitándolo a la participación dentro a las organizaciones de la sociedad civil, en una especie de paternalismo y en el asistencialismo.

Por último enfatizó que no podemos trabajar como voluntarios sin programas, sin método, donde nos guiemos únicamente por la intuición o por la réplica de otras iniciativas que se desarrollan en otros lugares, no podemos trabajar- continuó- como voluntarios si no lo hacemos en equipo, en integración a marcos de programas globales, con dedicación, sin dispersión de tareas.

En México, el número de asociaciones sigue siendo muy bajo,por lo que finalmente exhortó a reanimar la acción social solidaria, con la convicción de que el mundo puede ser diferente de como lo recibimos gracias a nuestra acción articulada y organizada.


HacesFalta Cemefi

 

Este post no admite comentarios