Blog / Noticias


Cemefi realizó su cuarto Foro para Miembros "¿Cómo ayudan las OSC en casos de desastre?"

27/05/2008

Ante los desastres

Representantes de la Red Universitaria para la Prevención y Atención de Desastres (Unired), Alimento para Todos y Cruz Roja Mexicana fueron los expositores.
El 21 de mayo, el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) realizó el IV Foro para Miembros del año, en el que se abordó el tema “Las organizaciones de la sociedad civil ¿Cómo podemos ayudar en caso de emergencias y desastres?”.

Claudia García Zambrano, responsable del área de Comunicación de Alimento para Todos; Mauricio Romero Herrera, Coordinador del Área Juventud de la Cruz Roja Mexicana; y Mario Garza Salinas, quien trabaja en la Secretaría Ejecutiva de la Red Universitaria para la Atención y Prevención de Desastres (Unired); conformaron el panel en el que expusieron la labor de sus organizaciones y sus procesos de activación frente a la ocurrencia de desastres.
Previo a su intervención, Ricardo Reynoso López, Coordinador de Comunicación del Cemefi, presentó las noticas más relevantes del sector filantrópico del último mes. Por su parte, Consuelo Castro Salinas, Coordinadora Jurídica del Cemefi, explicó las últimas actualizaciones en materia legal y fiscal que afectan la actividad de las organizaciones de la sociedad civil.

Mario Garza aclaró a los asistentes que no es posible hablar sobre “desastres naturales”, puesto que un fenómeno natural no ocasiona por sí mismo un desastre, sino la conjunción de varios factores como la pobreza, las desigualdad social y, sobre todo, la falta de una buena planeación urbana, con la ocurrencia de eventos como los huracanes o los temblores.

Sobre la Unired, comentó que es una red operativa y formativa que realiza un trabajo socialmente útil con la guía de un soporte documental para atender de manera efectiva los desastres, como políticas de activación, un manual del brigadista, y un manual para el manejo de centros de acopio, el cual es una publicación única y primera en su tipo en México.

Claudia García dijo que Alimento para Todos se prepara constantemente para atender una situación de desastre, al establecer contacto con donantes potenciales durante el primer semestre del año, para poder brindar una pronta y efectiva ayuda en la época de emergencias, que inicia normalmente a partir de septiembre, periodo de ciclones.

Afirmó que la ayuda que la organización brinda en caso de desastres es gracias a la conformación de alianzas y redes estratégicas de trabajo que permiten recaudar, enviar y distribuir las donaciones en especie; señaló que una vez que han realizado esta labor, la institución realiza una medición del impacto de la ayuda que dieron, con el fin de informarlo a sus donantes, ya que la transparencia es un factor clave para que sigan aportando a su causa.

Mauricio Romero hizo hincapié en la importancia de generar en México la cultura de la prevención de desastres, brindando capacitación a la población, ya que esto la hace menos vulnerable frente a la ocurrencia de un fenómeno natural. Al respecto, dijo que Cruz Roja realiza constantemente análisis de vulnerabilidad y factores de riesgo, y que además, está llevando a cabo un programa de capacitación en las escuelas llamado “Planeta con fiebre”.

Afirmó que la coordinación y la comunicación entre los voluntarios de cualquier institución, la población, las autoridades, Protección Civil y personal de la Marina, son muy importantes para ayudar a los damnificados de manera adecuada, ya que en muchas ocasiones la población dona desordenadamente, es decir, compra productos innecesarios y los lleva a centros de acopio que no cuentan con los recursos necesarios para clasificar, empacar, enviar y distribuir los donativos en especie; lo que estropea la labor de ayuda. En este aspecto, se destacó el trabajo de los medios de comunicación para informar y formar a la población para actuar en caso de desastre.

HacesFalta Cemefi

 

Este post no admite comentarios