Blog / Noticias


1º de diciembre día mundial de lucha contra el VIH/SIDA

26/11/2007

Para tomar conciencia

Como cada año, debemos tomar conciencia de este padecimiento y luchar para que cada vez sean menos los afectados.
En tiempo actual, el VIH/SIDA es el mayor reto que se plantea a nuestra generación en cuestiones de salud humana; éste es el principio del día mundial de la lucha contra el SIDA, conmemorado principalmente el 1º de diciembre de cada año.

El porqué de este día tiene sus raíces en el año de 1998 cuando la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) expresó su preocupación por las cifras alcanzadas de gente afectada a nivel mundial y por lo tanto, eligió el 1º de diciembre por ser la fecha en que el primer caso de SIDA fue diagnosticado en 1981.

25 años han pasado desde el registro del primer afectado por este virus; en el transcurrir del tiempo el SIDA ha matado a más de 25 millones de personas en todo el mundo y ha alcanzado un aproximado de 40 millones de infectados entre hombres y mujeres con una edad promedio de 15 a los 59 años y niños que son recién nacidos hasta con 15 años convirtiéndola en uno de las enfermedades más destructivas en toda la historia. Y es que a pesar de existir en nuestros días, un mayor acceso a la información de prevención y mejora en tratamientos, cada año mueren más personas por esta causa.

Desde su establecimiento el 1º de diciembre, quienes conmemoran este día se dedican a dar información sobre las causas de la epidemia a nivel global así como a la búsqueda de nuevas oportunidades de vida para los afectados en todos los continentes.

En cifras mundiales, podemos ver que sólo en África subsahariana 24.5 millones de personas están infectadas, es decir, las dos terceras partes de la población (y la cifra va en aumento). Por otro lado en Europa oriental y Asia central la cifra es de un aproximado de más de 220 000 personas.

Tan sólo en México, de acuerdo con las cifras dadas por el Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/SIDA desde 1983 a 2007 se cuenta con 112 830 notificaciones por padecimiento. Veracruz, Chiapas y DF son los estados con mayor número de afectados.

Con lo anterior, podríamos estar pensando que es una lucha inútil la que se conmemora, sin embargo existe un lado amable de la situación: en los últimos años se han registrado decesos en la prevalencia del VIH en Kenya, Zimbabwe, zonas urbanas de Haití y Burkina Faso así como cuatro estados de la India, incluido Tamil Nadu.

No debemos ser alarmistas ante esta situación, debemos ser preventivos. El VIH/SIDA es una enfermedad que puede ser evitada siempre y cuando seamos responsables con nuestros actos.

Prevenir es sencillo, brevemente podemos decir que para personas sexualmente activas el uso correcto y constante del condón protege en un 90 a 95% de la transmisión por otro lado, en casos de transfusión sanguínea o actos que requieran cualquier tipo de uso de jeringas es importante usar siempre nuevas y nunca compartirlas.

Hoy nos toca ser conscientes, justos y contribuir a que los compromisos que la lucha del VIH/SIDA tiene, incluyendo el objetivo de desarrollo del Milenio el cuál busca detener y comenzar a reducir la propagación del VIH para el año 2015

En pleno siglo XXI la responsabilidad de frenar este mal no esta únicamente en el gobierno esta en todos, hay que informarnos y ser parte de la lucha; este 1º de diciembre diversas organizaciones realizarán actividades en las que seguramente cualquiera de nosotros podrá participar tal es el caso del X Congreso Nacional sobre VIH/SIDA y otras enfermedades de Transmisión Sexual que estará efectuándose del 28 de noviembre al 1º de diciembre de 2007 en León Guanajuato.

Autor: Ma. Andrea S. Castillo. Programa Hacesfalta

HacesFalta Cemefi

 

Este post no admite comentarios