La violencia es el estado mundial de la infancia en situación de calle
25/11/2007
Compártelo en las redes sociales
La Fundación JUCONI da a conocer los resultados del Estado Mundial de la Infancia en Situación de Calle: Violencia
El Consorcio para Niños en Situación de Calle es una red de más de 50 organizaciones de la sociedad civil en Gran Bretaña que trabaja a nivel internacional a través de colaboradores locales para mejorar la calidad y estabilidad de proyectos para niños en la calle. Recientemente, el Consorcio publicó los resultados de la investigación Estado Mundial de la Infancia en Situación de Calle: Violencia, que se llevó a cabo en 69 países de todas las regiones del mundo. El 20 de noviembre de 2007, la Fundación Junto con Los Niños y Las Niñas de Puebla (JUCONI), presentó los resultados de esta investigación en la Universidad de las Américas Puebla, para conmemorar el Día Universal de la Infancia. El reporte establece que la violencia es la principal razón por la cual los niños deciden vivir en la calle, enfatiza que se debe apoyar a la familia y fomentar una cultura sin violencia en el hogar; asimismo, recomienda que las comunidades asistan en la reintegración de niños en situación de calle y den un apoyo sustentable a los niños que no puedan o se resistan a regresar a sus casas. El documento critica a organizaciones y gobiernos que usan imágenes de niños en la calle para ilustrar la pobreza extrema y vulnerabilidad, pero fracasan en ayudarlos con políticas necesarias y acciones concretas. Indica que la apatía de los gobiernos muchas veces ha resultado en el uso de tácticas violentas para cubrir el problema o aparentar que el problema no existe. Gobiernos nacionales tienen que proveer protección legal y promover una cultura de respeto dentro de los servicios institucionales y los espacios públicos. Es indispensable que los sistemas de justicia juvenil y asistencia social sean sensibles a las necesidades de los niños en situación de calle, un punto crítico para eliminar la violencia a la cual son sometidos. En México, como en la mayoría de los países en desarrollo, los niños de la calle son muchas veces separados de sus familias, no asisten a la escuela y pocas veces tienen acta de nacimiento, por lo que carecen de posibilidades para exigir sus derechos. Hace pocos meses se aprobó en Puebla una nueva ley para la Protección de los Derechos del Niño, lo que significa un paso importante para garantizar el respeto de cada niño independientemente de su situación. La Fundación Junto con Los Niños y Las Niñas de Puebla (JUCONI), es una organización miembro del Consorcio que participó en este estudio aportando su experiencia de 18 años en el campo de niños en situación de calle. Los interesados en conocer más datos de esta investigación, pueden consultar las páginas electrónicas www.streetchildren.org.uk y www.juconi.org.mx. Autor: Alejandra González Tirado. Cemefi
HacesFalta Cemefi
Compártelo en las redes sociales
Este post no admite comentarios