El Cemefi y El Economista presentaron el suplemento Responsabilidad Social
23/11/2007
Compártelo en las redes sociales
Esta publicación especializada en el tema se publica el segundo martes de cada mes en el periódico El Economista
Ante la presencia de empresarios y representantes de organizaciones de la sociedad civil, representantes del Cemefi y del periódico El Economista, llevaron a cabo el 21 de noviembre la presentación del Suplemento Responsabilidad Social, una publicación especializada que se encarta en el periódico el segundo martes de cada mes y cuyo contenido principal son las prácticas empresariales que el Cemefi y la Alianza para la Responsabilidad Social Empresarial en México (AliaRSE) han distinguido con el Reconocimiento a las Mejores Prácticas de RSE desde el año 2000. Durante el evento, Jorge Villalobos, Presidente Ejecutivo del Cemefi, explicó las iniciativas que el Cemefi tiene para promover la cultura de la responsabilidad social empresarial en México, el Distintivo ESR (empresa socialmente responsable), que evalúa el desempeño general de la empresa en esta materia; y el Reconocimiento a las Mejores Prácticas de Responsabilidad Social Empresarial, que son modelos ejemplares y replicables para otras empresas. Agregó que, aunque hasta ahora son 120 prácticas las que el Cemefi ha distinguido con este Reconocimiento, las necesidades sociales del país son muy grandes en relación al número de prácticas y de empresas que intentan contrarrestar esta problemática; y que por ello, la responsabilidad social empresarial se ha convertido en un imperativo para hacer negocios. Luis Enrique Mercado, Director General de El Economista, afirmó que la convicción de que hoy en día las empresas deben cumplir no solo con sus responsabilidades legales, sino también con aquellas que tienen con la sociedad, sus clientes, proveedores, accionistas y medio ambiente; fue lo que motivó a este medio a trabajar en conjunto con el Cemefi para la elaboración de este suplemento, que tiene como antecedente la sección semanal “Responsabilidad Social”, que se publicaba todos los martes. Por su parte, María Teresa Izquierdo, Editora del Suplemento, señaló que el objetivo de esa publicación especializada es atender la necesidad informativa tanto de las empresas que desean conocer a las compañías líderes en acciones de RSE, como de aquellas que se están acercando al tema. Juan Pablo Padilla, Director Comercial de El Economista apuntó que con la elaboración del suplemento se busca generar una plataforma que sirva para renovar la conciencia de los empresarios sobre la capacidad que tienen para transformar la comunidad en la que operan. Por último, Sergio Castro Toledo, Presidente Nacional de USEM UNIAPAC, agregó que el gran reto en la promoción de la cultura de la responsabilidad social es la consecución de empresas competitivas y sustentables cuya operación esté basado en principios y valores de respeto a las personas y al medio ambiente, al que no solo se debe cuidar sino revertir su deterioro. Autor: Alejandra González Tirado. Cemefi
HacesFalta Cemefi
Compártelo en las redes sociales
Este post no admite comentarios