Blog / Noticias


25 de noviembre, Día Internacional de la No Violencia hacia la mujer.

22/11/2007

¡Únete a la lucha!

Este domingo une tu voz a la no violencia contra la mujer.
Según Mahatma Ghandi, la humanidad no puede liberarse de la violencia más que por medio de la no agresión. Esta forma de pensar condujo una revolución pacífica que logró desafiar al entonces imperio más importante del mundo (Inglaterra), lo más impresionante fue que no se tuvo que usar una sola arma.

Cuando pensamos por lo general en violencia, siempre nos dirigimos hacia el pasado como el Holocausto o los genocidios en Rwanda. Sin embargo, tendemos a obviar la agresión que se vive en nuestras comunidades y el caso más común es el de la violencia contra la mujer.

Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), los actos de agresión en contra de la mujer no tienen un lugar o un contexto económico-cultural en específico, sin embargo, es el delito más frecuente que por desgracia es el menos castigado.

A nivel mundial la violencia hacia la mujer tiene el principal foco en el hogar, seguido por las agresiones sexuales, la discriminación política y la laboral.

Datos actuales del Banco Interamericano de Desarrollo muestran que: en América Latina la violencia hacia la mujer por parte de su pareja tiene un porcentaje que oscila entre un 20% como en Colombia a un 70% como es el caso de México.

Con el propósito de sensibilizar a la opinión pública, a los gobiernos y a diversas instituciones un 17 de diciembre de 1999 la ONU, a través de la resolución 54/134, dictó que el 25 de noviembre debía ser considerado como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

El antecedente de este día tiene lugar en Colombia, debido a que es aquí donde se celebró el Primer Encuentro Feminista en conmemoración a la matanza de tres mujeres en la República Dominicana llamadas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal quienes luchaban activamente en contra de la dictadura de Rafael Trujllo.

El enfrentamiento del género femenino para la equidad de derechos ha sido complejo y lleno de obstáculos. Sin embargo, ha dado frutos como el derecho al voto y a la participación política, legislaciones especiales sobre la no violencia a la mujer y la sensibilización de la opinión pública sobre este tema.

Si buscamos una sociedad más justa y plural es importante concienciar que la eliminación de la violencia hacia la mujer es uno de los principales retos de nuestro tiempo ya que todos somos parte de la solución que puede conducir hacia el camino al progreso.

HacesFalta Cemefi

 

Este post no admite comentarios