Blog / Noticias


Cemefi entrega el "Reconocimiento al Compromiso con los Demás"

14/11/2007

Por la transparencia

Asimismo se entrega acreditaciones de los"Indicadores de Institucionalidad y Transparencia".
En el marco de su XI Reunión Anual, el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) entregó el 13 de noviembre, las acreditaciones de los “Indicadores de Institucionalidad y Transparencia y” el “Reconocimiento al Compromiso con los Demás 2007”.

En una ceremonia encabezada por la Directora General del Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), Lydia Madero, diecinueve organizaciones de la sociedad civil que cuentan con un nivel óptimo en los rubros de institucionalidad y transparencia de acuerdo a los estándares establecidos por el Cemefi, recibieron las acreditaciones de estos indicadores.
Jorge Villalobos Grzybowicz, Presidente Ejecutivo del Cemefi, explicó que el objetivo de la acreditación es brindar confianza a todos los donantes sobre las instituciones que trabajan en el servicio a la sociedad. Aclaró que la acreditación no es una certificación, sino una garantía de que las organizaciones que la reciben trabajan de forma transparente y operan los recursos adecuadamente.

Las instituciones que recibieron la acreditación de los indicadores son Alianza de Maestros, Alimento para Todos, Centro Mexicano de Derecho Ambiental, Cinco Panes y Dos Peces, Fundación Cadavieco, Fundación Comparte Vida, Fundación Mexicana para la Salud (Funsalud), Fundación Xochitla, Guanajuato Patrimonio de la Humanidad, Hogares Providencia, Ingenium, Inroads de México, Instituto Mexicano de la Audición y el Lenguaje, Patronato ProSur, Por los Niños del Planeta, Unidos lo Lograremos, Vínculos y Redes, AMSIF Coordinación Nacional y Fundación Manpower de México.

Margarita Gómez Aguilera, Directora General de Alimento para Todos, dirigió unas palabras a los asistentes en representación de las diecinueve OSC y afirmó que las acreditaciones son importantes para estas instituciones porque contribuyen a que tanto sus empleados, donantes y beneficiarios los identifiquen fácilmente como organizaciones que están creciendo y fortaleciéndose.

Durante su intervención, Lydia Madero aseveró que vivimos en una sociedad profundamente diferenciada, lo cual obliga a la acción solidaria de la sociedad civil, el gobierno y el sector privado. Apuntó que la creación del capital social, derivado del trabajo de las organizaciones de la sociedad civil es muy importante para el desarrollo, el fortalecimiento de los vínculos sociales y la elevación de la calidad de vida en el país.

Por la tarde, Margarita Zavala Gómez del Campo, primera dama de México, fue la invitada de honor en la ceremonia de entrega del Reconocimiento al Compromiso con los Demás 2007, el cual fue entregado al Comité de Promoción Social del Valle de Yaqui, (PROVAY); Nuestros Niños, Estela Villarreal Junco, Enrique Orellana Mora y Gilberto Borja Navarrete (post mortem).

Jorge Villalobos apuntó que este reconocimiento, creado por el Cemefi en 1997, busca reconocer a personas que aplican su inteligencia y creatividad para beneficiar a los demás a través de instituciones eficaces, mecanismos sociales o su entrega personal; y calificó como valiosas todas las aportaciones realizadas por ellos, porque son una muestra del cómo se construye el bien común.

La primera dama, Margarita Zavala, felicitó a los ganadores del reconocimiento por su constancia en la labor filantrópica que realizan. Afirmó que “lo que transforma es aquello que se hace todos los días” y que en ello radica el valor del trabajo de las organizaciones de la sociedad civil, pues su esfuerzo a favor de la sociedad y de los grupos vulnerables es cotidiano y no sólo una acción solidaria que surge a partir de desastres naturales o crisis.

Mesas de trabajo

Entre las distintas mesas de trabajo que tuvieron lugar ayer, destacan dos:

En la mesa de trabajo “Comunidades indígenas: espacios para la inversión social”, participó la dramaturga Sabina Berman como moderadora y los representantes de la Fundación ADO, Emilio Guerra Díaz, de la Fundación Ford, AnaLuisa Luigori, de la asociación Semillas, Emiliene de León, y de la organización Mujeres que Tejen Tapetes, Josefina Jiménez. Los participantes destacaron la importancia de brindar apoyos a proyectos de desarrollo económico en comunidades indígenas, siempre que éstos propicien un desarrollo sustentable que las beneficie a largo plazo. Además, se habló sobre el rezago educativo en los jóvenes indígenas que desean acceder al nivel superior, la falta de información sobre derechos humanos, derechos de la mujer, salud y manejo sustentable del medio ambiente.

Al término de la mesa, se anuncio la convocatoria regional de México y Centroamérica de la Internacional Funders for Indigenous People (IFIP) que se llevará a cabo del 18 al 20 de enero del 2008 en el Estado de Querétaro, y que tiene como fin despertar conciencia y formar alianzas entre los pueblos indígenas y los grupos filantrópicos.

En la mesa titulada “Educación: reto impostergable”, moderada por César Costa, embajador de Buena Voluntad de la Unicef, se resaltó que la calidad en la educación debe sobreponer a la cantidad de profesorado egresado de la normal; para ello se expusieron propuestas tales como: capacitación continua al personal docente; asesoramiento a padres de familia; ayuda a madres trabajadoras; integración de la sociedad en proyectos que respalden no sólo la incorporación de niños y jóvenes a la escuela, sino la permanencia en la misma; y crear una certificación para la docencia.

HacesFalta Cemefi

 

Este post no admite comentarios