PNUD: Expuesto a desastres naturales, 90% del país
15/10/2007
Compártelo en las redes sociales
El gasto en prevención es menor al de reparación de daños, afirman expertos.
Fuente: www.jornada.unam.mx. Por Angelica Enciso L. Noventa por ciento del territorio nacional ha estado expuesto a algún desastre natural, como huracanes, sismos y sequías, y en todos los casos los pobres son los más vulnerables, advirtieron expertos en el contexto del Día Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales. Las consecuencias de estos fenómenos se manifiestan en que en casos como el del paso del huracán Isidore por México, la marginación de la población afectada se agudizó, al pasar de 3 a 5 puntos el grado de rezago. En conferencia de prensa, Thierry Lemaresquier, representante en México del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), sostuvo que 75 por ciento de la población vive en zonas que han sido afectadas por algún fenómeno. Dijo que la inversión para la reconstrucción supera con creces la que se requiere para la prevención. Con 2 por ciento del gasto que se destina a la reconstrucción es posible llevar a cabo la respuesta a los fenómenos naturales, mientras que con 15 por ciento de esos recursos se puede resolver la prevención, detalló por su parte Xavier Moya, coordinador del programa Manejo de riesgos en desastres en el sureste mexicano, del PNUD. Consideró que el impacto en las poblaciones pobres puede llevar al agravamiento de su marginación, lo que ocurrió con Isidore en 2002, que afectó Yucatán y Campeche; dijo que una situación similar podría haberse presentado con los fenómenos que azotaron posteriormente en el sur y sureste de México, aunque todavía no existe una evaluación de ellos.¡Más información!
HacesFalta Cemefi
Compártelo en las redes sociales
Este post no admite comentarios