5º Aniversario de Hacesfalta
09/08/2007
Compártelo en las redes sociales
El Programa Hacesfalta del Centro Mexicano para la Filantropía cumple 5 años de fomentar la cultura del voluntariado en México
Desde el 25 de junio de 2002 Hacesfalta ha implementado diversas estrategias para fomentar el trabajo voluntario y vincular a las organizaciones de la sociedad civil con ciudadanos que desean ayudar en diferentes causas como son educación, desarrollo rural, discapacidad, mujeres, niños de la calle, medio ambiente, derechos humanos, animales, entre otras. A través del portal www.hacesfalta.org.mx, los interesados pueden acceder a múltiples opciones para desarrollar sus inquietudes sociales y encontrar a gente con sus mismos intereses, intercambiar experiencias y enterarse de las noticias más relevantes dentro del campo de las organizaciones sociales. Luego de cinco años, el éxito de Hacesfalta es palpable. Así lo demuestran las más de 700 oportunidades de trabajo voluntario que diariamente se publican en el portal, los más de 75 mil curriculums de voluntarios registrados, las casi 20 mil suscripciones al boletín informativo y las más de 1,500 organizaciones civiles en busca de personas talentosas que deseen compartir con ellos la experiencia de la transformación social. En Hacesfalta ninguna persona con deseos de ayudar queda fuera, puesto que existen varias formas de voluntariado que son: el voluntariado presencial, es aquel que se desplaza y asiste regularmente a la organización seleccionada; el voluntariado temporal, que en vacaciones o temporadas especiales se suma a alguna organización social; o el voluntario virtual aquel que desde donde se encuentre, puede ayudar a la (as) organización (es) a realizar algún tipo de trabajo en línea, ya sea mandando mails, buscando y/o difundiendo información, etc. El voluntariado es una forma de acción solidaria que en México ha representado un camino efectivo para que niñas, niños, jóvenes, adultos y adultos mayores contribuyan a preservar las redes sociales y la vida en comunidad a través de la organización civil. Basta con recordar las tragedias que han ocurrido en todo lo largo de nuestro país o los llamados a la unidad para corroborar el sentido de solidaridad de nuestro pueblo y la sensibilidad que se manifiesta hacia nuestros semejantes. Dada su importancia y crecimiento constante a nivel mundial, esta noble labor ha merecido su reconocimiento internacional a través del Día Internacional de los Voluntarios, celebrado cada 05 de diciembre en más de 123 países, incluido México. Sin duda, el voluntariado es un mecanismo para fortalecer la participación ciudadana en la vida pública y alcanzar la transformación de nuestra sociedad, por ello Hacesfalta tiene como prioridad no sólo integrar a más gente interesada en ayudar, sino también en fortalecer el vínculo con las organizaciones de la sociedad civil que fomentan el trabajo voluntario mediante políticas y procedimientos de selección, integración y reconocimiento de manera profesional, instituciones que trabajan en su difusión y, organismos públicos y privados que entre sus principios están la cultura del voluntariado.
HacesFalta Cemefi
Compártelo en las redes sociales
Este post no admite comentarios