Blog / Noticias


La participación y la vinculación social herramientas para igualar oportunidades

09/08/2007

cepal

La OSC como promotoras de cambio social y generación de valores sociales. Conoce el estudio “Cohesión Social, inclusión y sentido de pertenencia” de la CEPAL

El trabajo solidario en México ha sido de los recursos sociales más importantes en los últimos años; basta nombrar los huracanes Wilma, Stand, Paulina, o las inundaciones que se han suscitado en días recientes en todo lo largo y ancho del país.

Al tiempo que suceden estas desgracias, se habla de la importancia de la solidaridad entre semejantes y del gran sentido humanitario de los mexicanos; sin embargo, para hablar de una cultura solidaria o de ayuda, aún falta mucho camino por recorrer en nuestro país, puesto que no es suficiente con ayudar cuando una tragedia sucede o cuando la crisis estalla, falta la visión y el compromiso de largo plazo que lleve a construir un país más equitativo y solidario de beneficio para todos.

Por ello, el trabajo que realizan las más de 14 mil organizaciones de la sociedad civil en la promoción del desarrollo social como forma alternativa de solución y participación social es de gran valor para un país como el nuestro donde existen alrededor del 60% de pobres (104 millones de habitantes en total) en un territorio de 2 millones de km2.

Al respecto de la participación y organización social, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en conjunto con la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) han iniciado una serie de seminarios en México, Colombia y Brasil, bajo el título “Cohesión social: inclusión y sentido de pertenencia”, donde se enfatiza que la cohesión social en América Latina es muy baja lo cual genera ambientes de marcada violencia.

Para revertir esto, el secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Luis Machinea, mencionó que “es muy importante la participación de las personas y grupos sociales, como parte de un proyecto colectivo para igualar las oportunidades”.

Por su parte, la secretaria de Relaciones Exteriores (SRE) Patricia Espinosa, reconoció que “los déficits sociales generados en la ultima década han polarizado de tal forma a la sociedad que a la fecha resulta insuficiente enfocar la atención en programas asistencialistas, sino se contemplan también programas de desarrollo social y de mejor distribución de la riqueza”.

En este sentido, en México es de suma importancia que las organizaciones de la sociedad civil, fortalezcan el camino hacia una sociedad más participativa a través de la aplicación de estrategias de integración y vinculación social, o mediante la utilización de programas diseñados especialmente para ello como es el programa Hacesfalta.

El cambio que requiere el país se podrá alcanzar mediante la participación de todos los ciudadanos y la generación de valores sociales incluyentes, tarea que recae no sólo en el Estado, sino también en los espacios públicos creados para este fin, como es el caso de las organizaciones de la sociedad civil.

La publicación de estos seminarios se encuentra disponible en la página de la CEPAL en www.eclac.cl

HacesFalta Cemefi

 

Este post no admite comentarios