Convoca Indesol a OSC a presentar proyectos pro damnificados
15/10/2002
Compártelo en las redes sociales
¡Conozca los pormenores de la convocatoria!
Convocatoria de Emergencia por el huracán Isidore La Secretaría de Desarrollo Social, a través del Instituto Nacional de Desarrollo Social, convoca a las organizaciones de las sociedad civil a la presentación de propuestas de proyectos a beneficios de la población afectadas por el huracán “Isidore”, en la modalidad de Promoción Focalizada. BASES: 1.– Antecedentes En apego a las Reglas de Operación del Ramo 20, publicadas el día 15 de marzo del presente año en el Diario Oficial de la Federación, el Programa de Coinversión Social (PCS) tiene como objetivo impulsar el desarrollo integral de grupos en situación de pobreza extrema y/o vulnerabilidad social, mediante el apoyo corresponsable a proyectos de alto impacto social ejecutados tanto por Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) como por Instituciones legalmente constituidas y sin fines de lucro. El Programa busca establecer alianzas con las OSC e Instituciones para coadyuvar en el cumplimiento de los objetivos del Programa Nacional de Desarrollo Social 2001-2006, Superación de la Pobreza: una tarea Contigo. La presente convocatoria se emite considerando las aportaciones que tanto las organizaciones de la sociedad civil como las entidades gubernamentales pueden efectuar en apoyo a las poblaciones afectadas por el Huracán Isidore. 2. – Objetivo General Generar propuestas de participación social orientadas a favorecer la rehabilitación y reconstrucción de la vida económica y social de las poblaciones afectadas por el Huracán Isidore. 3. – Objetivos Específicos El Programa busca establecer alianzas con OSC e instituciones para coadyuvar en el cumplimiento de los objetivos del Programa Nacional de Desarrollo Social 2001-2006, a saber : • Reducir la pobreza extrema; • Generar la igualdad de oportunidades para los grupos más pobres y vulnerables; • Apoyar el desarrollo de las capacidades de las personas en condición de pobreza; • Fortalecer el tejido social, fomentando la participación y el desarrollo comunitario. En esa línea las propuestas deberán enfocarse a: • Desarrollar procesos de planeación participativa que generen propuestas de proyectos orientados a: Favorecer la promoción humana y el desarrollo comunitario, la formación de capital social, la promoción y defensa de los derechos humanos; sociales, económicos y culturales. Dinamizar los procesos de producción, comercialización y otras actividades generadoras de empleo o beneficios económicos para la población afectada. • Apoyar procesos de participación comunitaria orientadas al apoyo emocional de la población afectada. 4. – Características de las Propuestas • Que el periodo de ejecución de la propuesta sea del 15 de octubre al 31 de diciembre del 2002. • Que los resultados de la propuesta puedan ser utilizados y aplicados en otros contextos semejantes. • Que los resultados de las propuestas sean proyectos concretos según los objetivos general y específicos de la convocatoria. Los productos que se presenten deberán incluir: a) El diagnóstico de necesidades comunitarias y prioridades de atención. b) La descripción de las actividades y metodología a aplicar. c) El o los proyectos y estrategias de acción comunitarias, con una estimación de los recursos financieros necesarios para operativizarla, y propuestas de financiamiento. d) Descripción de las características y ubicación de los beneficiarios 5. – Requisitos de Participación Podrán presentar proyectos, las Organizaciones de la Sociedad Civil e Instituciones localizadas en los Estados afectados que cumplan con los siguientes requisitos: • Que beneficien a grupos de población o comunidades que hayan sido afectadas por el Huracán Isidore. • Que estén legalmente constituidas y tengan capacidad de emitir recibos fiscales (no facturas). • Que coinviertan recursos en el proyecto. • Que generen procesos • Que habiendo participado en algún programa con la SEDESOL hayan cumplido con la normatividad aplicable, hayan concluido satisfactoriamente con el proyecto apoyado y no tengan irregularidades jurídicas. Quedan excluidas de participar aquellas organizaciones: • Que tengan fines de lucro como actividad primordial. • Que lleven a cabo acciones de proselitismo hacia partido político, sindicato o religión alguna. • Que tengan entre sus directivos, representantes o beneficiarios, a funcionarios públicos con nivel de mando medio y/o superior del Poder Ejecutivo en cualquiera de los tres órdenes de gobierno, así como legisladores locales o federales. • Presenten un proyecto que ya haya participado en el Programa de Coinversión Social 2002 en cualquiera de sus modalidades. • Que no presenten la documentación necesaria. 6. – Montos del Apoyo • El monto máximo de aportación gubernamental para elaborar las propuestas participativas de proyectos será de hasta $50,000 (cincuenta mil pesos 00/100 M.N.). • El porcentaje máximo de aportación del gobierno federal será del 80% del costo total de la propuesta. El porcentaje mínimo de aportación de la organización será de 20% del costo total de la propuesta. Máximo de aportación federal 80% (hasta $ 50,000 m.n.) Mínimo de aportación de la organización 20% La organización podrá aportar parte de los recursos en especie, siempre y cuando ello no supere el 30% de la aportación de la organización. Para mayor información consultar en las Reglas de Operación del PCS (www.indesol.gob.mx) los numerales 4.3.2.1. De los Porcentajes de Coinversión, referentes a la modalidad de Promoción Focalizada, el 4.4.2.1 de la comprobación de la coinversión. y 4.4.1.2.2. De los Conceptos de Apoyo. 7. - Documentación Solicitada Los participantes deberán presentar: 1. Disquete de 3½ “ con el formato oficial electrónico para presentación de propuestas debidamente requisitado. Disponible en la página web www.indesol.gob.mx 2. Cuatro copias impresas del formato de la propuesta firmadas por el representante legal. 3. Una copia simple del Acta Constitutiva de la organización. 4. Una copia simple del documento notariado más reciente que avale al actual representante legal de la organización. 5. Una copia de la Cédula de Identificación Fiscal de la organización (RFC). 6. Una copia simple del recibo fiscal de la organización. 7. Una copia de la identificación oficial vigente del representante legal de la organización. 8. Una copia de la documentación que respalda la Coinversión de la organización. Los participantes podrán presentar otro tipo de material si lo consideran necesario. La falta de cualquiera de los documentos arriba señalados será causa para que la organización no pueda participar. No se devolverá la documentación ni el material que se entregue. 8. - Recepción de las Propuestas • La recepción de proyectos será del 7 al 17 de octubre del 2002 en las Delegaciones de la SEDESOL de los Estados afectados. • El horario de recepción será de 9:00 a 15:00 y de 16:00 a 18:00 horas. 9. – Selección de Propuestas y Resultados • Las propuestas se dictaminarán según lo señalado en el numeral 6.3.1.2. de las Reglas de Operación del PCS. • El Indesol podrá consultar con las Delegaciones Estatales de la Sedesol, así como con autoridades locales la pertinencia y oportunidad de las propuestas. • Los resultados se darán a conocer el día 22 de octubre del 2002, a través de la página electrónica del Indesol y en las Delegaciones Estatales de la Sedesol. Los resultados de la dictaminación serán inapelables. 10. – Información • Para mayor información, consultar las Reglas de Operación del PCS en la página electrónica del Indesol www.indesol.gob.mx, acudir a las Delegaciones Estatales de Sedesol o llamar a los teléfonos 01-800-718-8621 y 01-800-718-8624.
HacesFalta Cemefi
Compártelo en las redes sociales
Este post no admite comentarios