FLACSO México financiará proyectos que fomenten la economía del conocimiento en AL y el Caribe
10/06/2006
Compártelo en las redes sociales
Busca apoyar investigaciones y actividades de difusión produzcan insumos que orienten políticas públicas en beneficio de las sociedades de América Latina y el Caribe.
La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México, (FLACSO) anunció ayer la apertura de la convocatoria para financiar proyectos sobre Economía del Conocimiento, con un monto que asciende a los 600 mil dólares. La Convocatoria Economía del Conocimiento en América Latina y el Caribe está coordinada por FLACSO y tiene como propósito apoyar investigaciones y actividades de difusión que cubran los vacíos del saber existentes y produzcan insumos que orienten políticas públicas en beneficio de las sociedades de América Latina y el Caribe. La diferencia en el nivel de desarrollo de las sociedades contemporáneas ha dejado de explicarse a través de la posesión de recursos naturales o de la capacidad de su infraestructura. El aumento en el ritmo de creación, acumulación y aprovechamiento del conocimiento, ha llevado a las sociedades actuales hacia un nuevo paradigma conocido como Economía del Conocimiento: un sistema donde el conocimiento es la verdadera esencia de la competitividad y el motor de desarrollo a largo plazo. El parlamento de Canadá, a través de su Centro Internacional para el Desarrollo (IDRC) otorgó a la FLACSO México, la coordinación de dicha convocatoria para dar continuidad a la búsqueda de soluciones a los problemas sociales, económicos y ambientales de las comunidades en el mundo en desarrollo. La selección de las investigaciones se apegará a los criterios establecidos conjuntamente por el IDRC, FLACSO México y un grupo de asesores internacionales. Cada proyecto deberá presentar los objetivos y prioridades, la metodología y las técnicas para evaluar los impactos potenciales. El financiamiento otorgado debe funcionar como capital semilla con efecto de arrastre para integrar a otras instituciones públicas y privadas. Se financiarán cuatro proyectos con un monto de ciento cincuenta mil dólares canadienses (por proyecto) con una duración de dos años. FLACSO México administrará este fondo patrocinado por el IDRC. La convocatoria queda abierta a partir del día 7 de junio y se recibirán proyectos hasta el día 31 de julio. A dicha convocatoria podrán participar bajo el modelo asociativo de consorcios: centros públicos de investigación, organismos no gubernamentales e internacionales, sector público e iniciativa privada de América Latina y el Caribe; cuyo trabajo colectivo genere nuevos aprendizajes y formas de gestión que permitan responder a la economía del conocimiento en las siguientes líneas temáticas: • Nuevas formas de innovación y circulación del conocimiento en los circuitos de producción y distribución de bienes y servicios. • Amenazas y oportunidades en el empleo para las poblaciones de América Latina y el Caribe. • Comercio y nuevas oportunidades de negocios. • Los horizontes de la Economía del Conocimiento. FLACSO-México desarrolla programas de docencia a nivel de posgrado y realiza investigación de excelencia en los campos de las ciencias sociales y política pública. Aborda en un marco de pluralidad teórica y metodológica, los problemas de las sociedades contemporáneas desde la realidad latinoamericana y vincula la docencia y la investigación para generar conocimiento científico susceptible de aplicarse a la solución de problemas públicos de alcance nacional y regional. Interesados en consultar la convocatoria o conocer más sobre FLACSO-México, pueden consultar las siguientes páginas electrónicas: 1. Convocatoria Economía del Conocimiento en América Latina y el Caribe (www.continentedigital.net) y/o revise este documento. 2. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, México. (www.flacso.edu.mx)
HacesFalta Cemefi
Compártelo en las redes sociales
Este post no admite comentarios