Cemefi invita a la presentación del libro “Capitalismo Moral”, de Steve Young JD
09/06/2006
Compártelo en las redes sociales
¡Participa!
El Centro Mexicano para la Filantropía A.C. (Cemefi), a través de su Programa de Responsabilidad Social Empresarial, Caux Round Table – México (miembro de AliaRSE), y la Universidad Iberoamericana (UIA), invitan a la presentación del libro “Capitalismo Moral”, escrito por el Sr. Steve Young JD y traducido al español por el área editorial de dicha Universidad. El evento se realizará el próximo Jueves 15 de Junio a las 18:00 horas en el Auditorio “José Sánchez Villaseñor” de la Universidad Iberoamericana, Campus Santa Fe, Ciudad de México, conforme al siguiente programa: 18:00 a 18:30 Registro de Asistentes 18:30 a 19:15 Presentación del Libro 19:15 a 19:45 Conferencia Magistral por el Sr. Steve Young 19:45 a 20:15 Coloquio con asistentes 20:15 a 21:00 Vino de honor En la obra de Steve Young se expone un camino de desarrollo y cooperación entre las personas, las empresas y los países, para disminuir la pobreza en el mundo, a través de un compromiso efectivo con la Responsabilidad Social Corporativa. Los interesados en asistir al evento deben confirmar su asistencia llamando a Gustavo A, de la Torre, en las oficinas de Caux Round Table-México, teléfono y fax: 5572 6551. Correo electrónico: gdelatorre@gatcyp.com. El ingreso será por la puerta 9, donde habrá un espacio de estacionamiento reservado para los invitados. Capitalismo moral Capitalismo Moral está basado en los principios de negocios de Caux Round Table, un código de ética que establece lineamientos consistentes y aplicables que muestran cómo las empresas pueden comportarse de una forma responsable y ética. El libro muestra a los lectores cómo administrar el capitalismo de mercado y la globalización para alcanzar una justicia económica y social en el proceso de mejoramiento en la vida de los individuos y las comunidades. El autor Stephen Young argumenta que el “capitalismo brutal” – la búsqueda de ingresos sin considerar sus consecuencias – debe dar paso a un capitalismo moral que busque un bienestar económico. Enfatizando una perspectiva multicultural que parte de los ideales éticos fundamentales Kiosei –vivir y trabajar juntos para el bien común-, la dignidad humana y el sentido moral inherente al ser humano. Young liga las aspiraciones morales a las pautas diarias que conducen a un desempeño redituable de la empresa -que en el fondo es ético-, dando como resultado el Bien Común. Información del libro El texto describe cómo los Siete Principios Generales de Negocios de Caux Round Table pueden ser utilizados como una guía para desarrollar un nuevo “Capitalismo Moral” en las relaciones con cada uno de sus grupos de interés –stakeholders-. Explora detalladamente cómo el capitalismo, guiado por estos principios, tiene el potencial para reducir la pobreza global y la tiranía, atendiendo las necesidades y aspiraciones de los individuos y las comunidades. Principios Responsabilidad de los negocios Impacto socioeconómico de los negocios Conducta moral Respeto a reglas Promoción del comercio multilateral Respeto al medio ambiente Prevención de negocios ilícitos Partes relacionadas (stakeholders) Proveedores Clientes Empleados Inversionistas Competidores Comunidad Antecedentes La mesa redonda de Caux –Caux Round Table- surge en Caux, Suiza en un lugar denominado “mountain house” a 20 minutos de Ginebra, por iniciativa de los líderes de negocios: Ryuzaburo Kaku+, Presidente emérito de Canon, Inc. Japón Frederik J. Philips, Presidente de Philips Electronics Holanda Robert C. McGregor Presidente del Centro de Responsabilidad Corporativa de Minnesota Minnesota, USA Con el apoyo del economista francés Olivier Giscard d’Estaing lograron integrar los ideales éticos para proponer los siete principios y concretar las partes relacionadas con los mismos, desarrollando un código de ética en los negocios que ha sido traducido a más de 20 idiomas. Este código se ha difundido en Europa, Norte América, Asia-Pacífico y Latinoamérica como un modelo de negocios competitivo que logra la sustentabilidad a largo plazo, respetando los requerimientos de valor agregado de cada integrante de la comunidad. Resultado Desde su creación en 1986 hasta la fecha, se han realizado mesas redondas en cada uno de los países miembros, logrando que más de 500 grandes empresas vayan convenciendo a sus proveedores y clientes de adoptar los mismos principios. Sobre el autor Stephen Young es Director Ejecutivo Internacional de Caux Round Table. Anteriormente fue el Director de la Escuela de Derecho de la Universidad Hamline, Director Adjunto de la Escuela de Derecho de Harvard, y ha trabajado en el Consejo de Relaciones Exteriores como asesor del departamento de estado de los Estados Unidos de Norteamérica.
HacesFalta Cemefi
Compártelo en las redes sociales
Este post no admite comentarios