Blog / Noticias


VIII Encuentro Iberoamericano del Tercer Sector “RESPONSABILIDAD, LEGALIDAD Y GENEROSIDAD”

16/08/2006

¡Participa!

¡Los días 16, 17 y 18 de octubre, en la Ciudad de México! ¡Participa!
El Centro Mexicano para la Filantropía, A.C. y el Comité Convocante del VIII Encuentro Iberoamericano del Tercer Sector invitan a consejeros, patronos, profesionales y miembros de fundaciones y organizaciones sociales de la sociedad civil, así como a académicos, funcionarios públicos, empresarios y estudiantes de todos los países de Ibero América, a participar y a proponer casos ejemplares o mesas temáticas con sus integrantes de responsabilidad social, corporativa o ciudadana, promoción de la legalidad y responsabilidad sea en instituciones de la sociedad civil, empresas socialmente responsables, instituciones gubernamentales o alianzas intersectoriales de Ibero América para el VIII Encuentro Iberoamericano del Tercer Sector “RESPONSABILIDAD, LEGALIDAD Y GENEROSIDAD”, que se llevará a cabo los días 16, 17 y 18 de octubre 2006 en el Hotel Sheraton Centro Histórico en la Ciudad de México.

OBJETIVOS

a) Fortalecer el sector de las organizaciones de la sociedad civil en Ibero América.

b) Dar a conocer casos ejemplares y experiencias exitosas de promoción de la responsabilidad, legalidad, y participación ciudadana de Ibero América.

c) Difundir las ideas de vanguardia en el desarrollo de la sociedad civil.


EJES TEMATICOS

1. Responsabilidad
Conocer los mejores casos de responsabilidad social corporativa y ciudadana en sus diversos ámbitos, así como el papel de los medios de comunicación, gobierno y academia en la promoción de la responsabilidad social.

2. Legalidad
Conocer prácticas y casos ejemplares de promoción de la legalidad y la educación cívica; las acciones que se han hecho para reformar los marcos legales y fiscales a favor del Tercer Sector; así como otros proyectos de ejercicio de transparencia y rendición de cuentas que otorguen a las organizaciones tener certeza y respaldo en sus actividades e incrementen sus donaciones e incorporación de voluntarios.

3. Generosidad
Conocer las mejores prácticas de expresión de generosidad, tanto de talento y tiempo como de recursos. Casos ejemplares de personas e instituciones relevantes en nuestra región iberoamericana; asimismo, se busca conocer los proyectos que generen condiciones que permitan valorar y reforzar la cultura de la generosidad sean campañas, educación cívica, capacitación de medios, etc.

BASES

PRIMERA: Podrán participar consejeros, patronos, profesionales y miembros de fundaciones y organizaciones sociales de la sociedad civil, así como a académicos, funcionarios públicos, empresarios y estudiantes de todos los países de Ibero América que hayan trabajado en proyectos, investigaciones o acciones en los distintos temas del Encuentro.

SEGUNDA: Los interesados en participar deberán enviar un resumen del caso (abstract) con una extensión no mayor a 1,500 caracteres.

En la propuesta se deberán integrar los siguientes datos:

1. Título del caso
2. Eje temático en la que se inscribe
3. Resumen del contenido del caso
4. Metodología que se emplea
5. Nombre completo del autor, grado académico y especialidad
6. Institución de adscripción o/y organización social
7. Dirección, teléfono y correo electrónico.

TERCERA: Los resúmenes de casos (abstract) se recibirán a partir del 1° de abril y la fecha límite de recepción de las mismas será el 31 de mayo de 2006.

CUARTA: Las propuestas de mesas temáticas deberán incluir completos todos los siguientes datos: título de la mesa, descripción en un párrafo de cinco líneas como máximo, nombre del coordinador, título de las ponencias participantes, abstract de cada una de ellas y nombre completo de sus autores. El número mínimo de ponencias de cada mesa será de dos y el máximo de tres.

QUINTA: El plazo límite para la entrega de los trabajos en extenso será el 1 de agosto de 2006. Las ponencias deberán tener una extensión de entre 8 y 15 cuartillas a doble espacio (de 28 a 30 renglones de 60 a 65 caracteres, letra Times New Roman en tamaño 12). Para la presentación verbal de la ponencia cada expositor contará con 20 minutos. Con el envío de la ponencia en extenso se deberá anexar una semblanza curricular del autor de media cuartilla.

SEXTA: Los resúmenes de las ponencias (abstract) y las ponencias en extenso que sean aceptadas deberán ser enviadas por correo electrónico a la siguiente dirección: octavoencuentro@cemefi.org en archivo word.

SÉPTIMA: Los trabajos que no sean enviados dentro de los plazos indicados no serán considerados para su inclusión en el programa y en las memorias del Encuentro. Todos los trabajos presentados en el Encuentro serán publicados dentro de las memorias, por lo que se entiende que al ser enviados se está aceptando de forma expresa su publicación.

OCTAVA: Las propuestas de ponencias (abstract) y las propuestas de mesas serán sometidas a dictamen por un comité académico integrado por especialistas de las instituciones que organizan y convocan, su fallo será inapelable. El criterio general establecido es que se abran 24 mesas temáticas de 4 ponentes y un moderador en cada una, de los cuales 50% sean mexicanos y 50% de otros países. La notificación de las propuestas aceptadas se dará a conocer por correo electrónico a los interesados el 30 de junio de 2006.

NOVENA: No se devolverán los trabajos participantes, los casos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos por el Comité de Programa.

DECIMA: El Cemefi únicamente cubrirá los gastos de inscripción del VIII Encuentro de los ponentes seleccionados. Éstos deberán cubrir sus propios gastos de traslado y hospedaje.

Informes: En la página web www.cemefi.org o al correo octavoencuentro@cemefi.org

Organiza: El Centro Mexicano para la Filantropía, A.C.

Convocan: Alianza Cívica A.C.; AliaRSE; Centro Nacional de Comunicación Social A.C. Cencos; Comisión de Derechos Humanos del D.F.; Confe Confederación Mexicana de Organizaciones a favor de la Persona con Discapacidad; Convergencia de Organismos Civiles por la Democracia A.C.; Consejo Técnico Consultivo de la Ley de Fomento; Deca Equipo Pueblo A.C.; Enlace, Comunicación y Capacitación A.C.; Federación Mexicana de Asociaciones de Amigos de los Museos A.C; Fundación Azteca A.C.; Fundación Interamericana Anáhuac para el Desarrollo Social I.A.P.; Fundación Mexicana para la Salud A.C. Funsalud; Fundación Tarahumara José A. Llaguno A.C.; Fundación Televisa A.C.; Grupo de Fundaciones Comunitarias; IMER-Radio de los Ciudadanos; Indesol; Junta de Asistencia Privada de Chihuahua; Junta de Asistencia Privada del DF; Junta de Asistencia Privada de Sinaloa; México Unido contra la Delincuencia A.C.; Presidencia de la República; Rostros y Voces F.D.S. A.C.; Red de Educación; Red de Infancia y Adolescencia; Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todos”; Red Universitaria de Atención y Prevención de Desastres (Unired); Secretaría de Turismo del D.F.; Sedesol; Sin Fronteras I.A.P.; Sociedad Mexicana Pro Derechos de la Mujer, A.C. Semillas; y Unión de Grupos Ambientalistas de México I.A.P. (Algunas instituciones convocantes deben confirmar su participación).

HacesFalta Cemefi

 

Este post no admite comentarios